Una almadraba de atún rojo en Cádiz. Efeagro/Román Ríos

PESCA EN LA UNIÓN EUROPEA

La Eurocámara aprueba el plan de gestión del atún rojo

Publicado por: EFEAGRO 12 de septiembre de 2023

El Parlamento Europeo (PE) dio este martes su visto bueno definitivo al plan de gestión del atún rojo en el Mediterráneo oriental y el Atlántico, que obligará a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que pescan esa especie a elaborar planes anuales.

La Eurocámara precisó en un comunicado que los países de la UE que tiene asignadas cuotas para capturar atún rojo deberán establecer planes de pesca anuales en los que se defina el número de barcos y almadrabas.

Añadió que la capacidad de los cerqueros aumentará hasta un 20 % en comparación con los límites de 2018 y que las capturas accesorias no deberán superar el 20 % del total de capturas a bordo al final de cada marea.

El plan de pesca anual también debería prestar especial atención a las embarcaciones artesanales y de pequeña escala con autorización para capturar esta especie. Los Estados miembros deberían realizar mayores esfuerzos para garantizar una distribución justa y transparente de las oportunidades de pesca entre las flotas de pequeña escala, artesanales y de mayor tamaño”, manifestó el PE.

Indicó que la temporada de pesca de atún rojo en el Atlántico oriental y el Mediterráneo por parte de grandes palangreros pelágicos va del 1 de enero al 31 de mayo, mientras que la pesca con cerco está permitida del 26 de mayo al 1 de julio.

No obstante, Chipre y Grecia pueden solicitar que los cerqueros con su pabellón puedan pescar atún rojo en el Mediterráneo oriental desde el 15 de mayo hasta el 1 de julio.

Croacia podrá solicitar que sus cerqueros puedan pescar con fines de cría en el mar Adriático hasta el 15 de julio.

“Todos los países de la UE podrán ampliar su temporada de pesca hasta en 10 días si aportan pruebas a la Comisión de que, debido a las condiciones meteorológicas, sus cerqueros no pudieron utilizar sus días de pesca durante un año“, especificó la Eurocámara.

Marineros de Barbate (Cádiz) trabajan en la “levantá” del atún rojo EFE/Román Ríos

Además, los Estados miembros responsables de granjas de peces también deben tener planes anuales e implementar un sistema de trazabilidad, incluida la supervisión de las operaciones de enjaulamiento mediante cámaras de vídeo en el agua.

“Se deberían realizar controles aleatorios basados en análisis de riesgos en las jaulas de las granjas, con el Estado miembro definiendo el porcentaje mínimo de peces que se controlarán”, indicó el PE.

“Este reglamento supone el fin de 13 años de restricciones y fuertes limitaciones incluidas en el plan de recuperación que se derogarán. Las poblaciones de atún rojo gozan de buena salud gracias al esfuerzo del sector pesquero de España, Francia, Portugal, Italia, Croacia, Malta, Grecia y Chipre”, afirmó la eurodiputada del PSOE Clara Aguilera, ponente del expediente.

Las nuevas medidas entrarán en vigor y se empezarán a aplicar veinte días después de que el acuerdo logrado por la Eurocámra y los Estados miembros de la UE, colegisladores del club comunitario, se publique en el diario oficial de la Unión Europea.

Secciones : Actualidad Pesca