Costa de Legweichich (Mauritania). Foto:EFE ARCHIVO/ Javier ALonso.

Costa de Legweichich (Mauritania). Foto:EFEAGRO ARCHIVO/ Javier ALonso.

Acuerdo en Nuakchot

Los buques cefalopoderos españoles volverán a pescar en Mauritania

Publicado por: MS 17 de noviembre de 2016 Fuente: EFEAGRO

La Unión Europea (UE) y Mauritania han acordado en Nuakchot conceder licencias extra para seis barcos españoles. La decisión permitirá a los cefalopoderos -dedicados al pulpo o calamar- volver al litoral del país africano y recuperar un caladero que perdieron hace cuatro años.

La comisión mixta del acuerdo de pesca entre la UE y Mauritania ha concluido su reunión con un pacto que supondrá nuevos permisos de pesca para la flota española, ante el buen estado de las especies. Ambas partes han decidido crear una nueva categoría para la flota “demersal congeladora”, según ha informado el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
De esta forma, los navíos españoles podrán pescar hasta 6.938 toneladas de merluza, sepia, calamar y otras especies demersales, lo que significa que retornarán al caladero mauritano una parte de los buques cefalopoderos ,que tuvieron que abandonar estas aguas en 2012, por estar excluidos del convenio.
Hasta ahora, el protocolo pesquero con Mauritania, el más importante para la UE desde el punto de vista económico, ha permitido a 50 buques españoles faenar en el litoral del país africano; el acuerdo interesa a Andalucía, Canarias y Galicia.

Excedentes de pescado y marisco

El Ministerio, que participó en la reunión, ha detallado, en un comunicado, que el objetivo de la comisión era analizar los “posibles excedentes” en las especies demersales para permitir el regreso a las costas mauritanas de los buques arrastreros congeladores.
El protocolo de pesca, firmado en 2015, previó la opción de introducir la nueva modalidad “demersal congeladora” si se daban las circunstancias oportunas por la abundancia de existencias pesqueras disponibles.
El Ministerio ha subrayado que la inclusión de la nueva categoría incrementa las posibilidades para España en el “acuerdo pesquero de mayor importancia para la UE, al tiempo que se sigue garantizando la sostenibilidad” de las actividades de la flota comunitaria en aguas mauritanas.

Pesca en Mauritania. Foto: EFE / Pablo Nazario.
Los cefalopoderos podrán volver a pescar en Mauritania. Foto: EFE / Pablo Nazario.

La comisión también ha analizado el proyecto Macapel de inversión privada canario-mauritana en el puerto de Nuadibú para desarrollar un polo de desembarque y procesado de pequeños pelágicos como se venía haciendo en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.
Ambas partes han celebrado este tipo de infraestructura y se han comprometido a seguir estudiando las posibilidades antes de la siguiente comisión mixta en 2017.
“La reunión supone un éxito en la gestión sostenible de los excedentes en aguas de Mauritania, que va a permitir a la flota española disponer de una importante alternativa para sus buques congeladores”, según el Ministerio.

Secciones : Pesca