Tierra cuarteada debido a la sequía en el embalse de Lindoso en Lobios (Ourense). Imagen de archivo. EFE/Brais Lorenzo

Imagen de archivo de tierra cuarteada debido a la sequía en el embalse de Lindoso en Lobios (Ourense). Imagen de archivo. EFE/Brais Lorenzo

INFORME DE LA COMISIÓN EUROPEA

La grave sequía podría anular los esfuerzos para reforzar la producción alimentaria de la UE

Publicado por: EFEAGRO/EURACTIV/Natasha Foote 28 de julio de 2022
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Algo menos de la mitad del territorio de la Unión Europea (UE) corre el riesgo de sufrir una sequía grave y prolongada, según un nuevo informe de la Comisión Europea. Informa EURACTIV.

El documento se ha difundido coincidiendo con las advertencias de que las olas de calor sin precedentes pueden anular el impulso para la producción alimentaria con el que supuestamente se iba a ayudar a cerrar la brecha que está dejando la guerra de Ucrania.


La evaluación de la sequía de julio, publicada el 18 de julio por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, pinta un panorama sombrío
con meses secos y difíciles por delante.


Refleja que hasta el 46 % del territorio de la UE está actualmente expuesto a niveles de riesgo por sequía, mientras que un 11% permanece en alerta máxima, un porcentaje que resulta “asombroso”.

Un viñedo perjudicado por la sequía en Aumelas, Francia. Efeagro/Guillaume Horcajuelo


La falta de humedad en el suelo provoca un estrés considerable en la vegetación, lo que aumenta la presión sobre los sistemas agrícolas de la UE y genera preocupación sobre su impacto en el rendimiento de los cultivos.


“La competencia por los recursos hídricos es alta y comenzó antes de lo habitual”, dice el informe, que agrega que el estrés por falta de agua y calor ha “reducido el rendimiento y el potencial de los cultivos”.

La severa ola de calor ha desatado las alertas de que los esfuerzos de los agricultores para aumentar la producción para combatir los efectos de de la guerra en Ucrania puedan ser en vano.

En particular, el estudio señala a Francia, Rumanía y Hungría, así como a varias regiones mediterráneas, incluidas Italia, España y el sur de Grecia, como las más afectadas.

Y este riesgo está aumentando, según el informe, que señala una tendencia al alza de los riesgos de sequía.


“La sequía
extrema que afecta a varias regiones de Europa desde principios de año sigue ampliándose y agravándose”, afirma el estudio, que añade que, el agua “podría verse comprometida en los próximos meses”.


En su comentario sobre la publicación del informe, la comisaria de Investigación e Innovación, Mariya Gabriel, señaló que este estrés está causando que los rendimientos de los cultivos caigan, una “perspectiva ya negativa para los cereales y otros cultivos”.

Y Advirtió de que el cambio climático está “aumentando el riesgo de severas sequías e incendios forestales en todo el mundo”.

Contrarrestar los esfuerzos para asegurar la producción de alimentos

La severa ola de calor ha desatado las alertas de que los esfuerzos de los agricultores para aumentar la producción para combatir los efectos de de la guerra en Ucrania puedan ser en vano.


Antes de la pasada reunión de los ministros de Agricultura de la UE, el titular español del ramo, Luis Planas, señaló que se estimaba que España alcanzase una producción de 20 millones de toneladas de grano este año, pero que, debido a las circunstancias climáticas excepcionales actuales, la producción “ha caído a entre 17 y 18 millones de toneladas”.

Al igual que muchos otros países de la UE, España aprovechó una serie de excepciones en el programa de subsidios agrícolas de la UE, la Política Agrícola Común (PAC), de este año para maximizar el número de cultivos en un intento de llenar el vacío dejado por la guerra de Ucrania. Pero esto no ha sido suficiente, dijo el ministro.

“Todo esto a pesar de los llamados a la Comisión para una mayor flexibilidad con respecto al barbecho y el aumento de las tierras agrícolas”, indicó, reiterando los llamamientos a una mayor flexibilidad en la PAC ante las severas condiciones climáticas.

Por su parte, la delegación húngara planteó su preocupación por la grave situación de sequía en su país, entre los otros puntos abordados durante la reunión de ministros, y apuntó que, después de la escasez de lluvia durante varios meses, la humedad del suelo en algunas regiones del país es cercano a cero.


Por lo tanto, se espera una “caída drástica en el rendimiento de los cultivos” en casi todos los sectores de producción de cultivos, lo que también amenaza la seguridad alimentaria y el suministro de forraje, subrayó la delegación.


El país se unió a la llamada de España para lograr una mayor flexibilidad bajo las reglas que rigen el programa de subsidios de la UE este año con el fin de permitir a los Estados miembros más margen de maniobra en los requisitos ambientales, así como apoyo para el riego.