Plantas y banderas a las afueras de la sede de la Comisión Europea en Bruselas. Efeagro/EPA/Olivier Hoslet

Plantas y banderas a las afueras de la sede de la Comisión Europea en Bruselas. Efeagro/EPA/Olivier Hoslet

AYUDAS PARA EL SECTOR

La mayoría de la UE, a favor de intervenir en los mercados agrarios

Publicado por: EFEAGRO 8 de marzo de 2022
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

La mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea apoya las medidas que Bruselas estudia aplicar, incluidas las ayudas al almacenamiento privado de la carne de porcino o la activación de la reserva de crisis, para paliar el impacto de la guerra en Ucrania sobre el sector agroalimentario europeo.

El asunto se trató este lunes en una reunión del comité especial de Agricultura, un organismo técnico del Consejo (los países de la Unión Europea).
En ella, la Comisión anunció una serie de posibles medidas para contrarrestar la crisis ligada a la invasión de Ucrania, como las ayudas al almacenamiento privado para la carne de cerdo y el uso de la reserva de crisis, así como la próxima publicación de un informe sobre seguridad alimentaria, informaron fuentes europeas.
Las delegaciones, con “algunas excepciones”, respaldaron ampliamente el conjunto de las medidas anunciadas por el Ejecutivo comunitario y se mostraron de acuerdo con la idea de Francia, país que preside el Consejo de la UE hasta finales de junio, de utilizar tierras reservadas para producir proteaginosas.
Bruselas quiere que se pueda poner en marcha el almacenamiento privado lo antes posible, según indicaron a Efe fuentes europeas.
Por otra parte, en la reunión algunos países “expresaron dudas sobre la posibilidad de lograr los objetivos del Pacto Verde, ya que podrían menoscabar aún más la capacidad de la UE para producir alimentos”, según las mismas fuentes.

Reducir la dependecia de piensos

Hubo además un llamamiento a la UE a reducir su dependencia con respecto a ciertos productos de algunos países, algo que pidió entre otros España, que insistió en la necesidad de reducir la dependencia de los piensos alimentarios.

Un cerdo en una granja. EFE/Archivo. Bodo Marks.
Un cerdo de capa blanca en una granja. Efeagro/Bodo Marks.

A principios de mes, el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, confirmó que estudia la posibilidad de aplicar medidas excepcionales de intervención en los mercados para hacer frente a los efectos en el sector agrario de la invasión rusa de Ucrania.
En particular mencionó el almacenamiento privado, que implica la concesión de ayudas europeas para retirar producto del mercado de forma transitoria para recuperar los precios, con el objetivo de que al reducir la oferta los importes mejoren.
España ha pedido a la CE que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas.
Al país le preocupan no solo los precios, sino también la disponibilidad de las materias primas.

Secciones : Diario de la UE