La Fragata Mendez Núñez durante la liberación de un mercante en 2013. FOTO: EMAD

La Fragata Mendez Núñez durante la liberación de un mercante en 2013. FOTO: EMAD

PIRATERÍA MARÍTIMA

La piratería marítima en caída, cuatro años después del secuestro del “Alakrana”

Publicado por: EFEagro/Mercedes Salas 3 de octubre de 2013

Se cumplen cuatro años del secuestro del atunero vasco. Duró 47 días y la resolución del conflicto mantuvo pendiente a la opinión pública española.

La piratería marítima en el Océano Índico y en el Cuerno de África ha caído hasta los niveles más bajos de los últimos cinco años, a fecha de hoy, cuando se cumple el cuarto aniversario del secuestro del atunero vasco “Alakrana”, un suceso que conmocionó a España durante 47 días.

El 2 de octubre de 2009, piratas somalís capturaron al buque de Bermeo (Vizcaya) “Alakrana”, con sus 36 tripulantes (16 españoles), un rapto recordado por su duración, así como por las múltiples y tormentosas complicaciones políticas y judiciales del caso.

Cuatro años después, la ONU, la Oficina Marítima Internacional o la Armada española afirman que los asaltos piratas han descendido mucho y que sus actuaciones están muy contenidas en las aguas del Índico, a las que acuden los atuneros.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro. Más información, aquí.

 

Secciones : Pesca
agroformacion

sdfsd788999HDY