La siembra de remolacha crece un 77 % en León gracias a la subida de los precios
Publicado por: EFEAGRO4 de julio de 2023
Un total de 6.800 hectáreas de remolacha se han sembrado este año en la provincia de León, según los datos de la Comisión Provincial de Estadística Agraria, lo que representa un crecimiento del 77% respecto a las 3.837 hectáreas de las siembras del año 2022.
El sindicato agrario Asaja ha explicado, a través de un comunicado, que este incremento se ha debido a la mejora de los precios por parte de las dos empresas compradoras, AB Azucarera y ACOR, que disponen de amplísimos márgenes debido a las subidas imparables del azúcar en los mercados europeos y mercados mundiales.
Asaja ha recordado que estas siembras, que en buena lógica podría representar una producción superior a las 650.000 toneladas de raíz ya que el estado del cultivo es por lo general bueno, no se molturarán en su totalidad en la azucarera leonesa de La Bañeza, ya que al menos unas 1.000 hectáreas de contratación corresponden a la cooperativa ACOR que las va a molturar en su fábrica vallisoletana de Olmedo.
Por el contrario, Azucarera molturará en la fábrica de La Bañeza remolacha procedente de otros orígenes de fuera de la provincia, en particular del área de los nuevos regadíos de la balsa de riego de Villalón de Campos, en la provincia de Valladolid.
Aunque el incremento de superficie se ha producido en todas las áreas productoras, es más destacado el incremento en las zonas de nuevos regadíos, como la zona regable de Payuelos, y por lo general los productores han elegido la contratación bajo el modelo de integración o costes compartidos.
Cultivo de remolacha en el Bajo Guadalquivir andaluz. Efeagro/Azucarera
Esta fórmula de contratación, según Asaja, deriva el riesgo del cultivo a la empresa azucarera, por lo que el agricultor recibe una cantidad fija por hectárea que se puede mejorar en función de los rendimientos.
Ante estas previsiones de producción, Asaja ha pedido a AB Azucarera que planifique la molturación de remolacha en dos tramos: uno a comienzos del otoño para recibir la remolacha más temprana, y otro a finales de invierno para la remolacha más tardía.
Y todo porque la organización agraria considera imposible afrontar la recepción de tanta remolacha en una campaña única que no interrumpan las lluvias de invierno.
Ha pedido también a las empresas azucareras que mejoren el precio al productor repartiendo así los elevados márgenes que están obteniendo, y que inviertan en sus instalaciones fabriles para hacerlas más competitivas en un mercado globalizado, y por lo tanto más resilientes cuando lleguen momentos de menor bonanza en el mercado azucarero mundial.
Los productores del cultivo de lúpulo en León, provincia que acumula el mayor porcentaje de la producción total en España, prevén que la producción de esta materia prima descienda un 15 % este año debido a la afección del hongo oídio.
Los datos que ha hecho públicos recientemente el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), como organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, sitúan a la provincia de León a la cabeza de la producción de remolacha en España, por vez primera en la historia.
La producción de pistacho se ha incrementado de forma exponencial en la Región de Murcia desde su inicio en el Centro de Demostración Agraria de la Comunidad Autónoma en Las Nogueras (Caravaca de la Cruz), con la colaboración de la Oficina Comarcal Agraria y del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica, en 2014.
El Consejo Regulador de la denominación de origen protegida (DOP) Pimentón de la Vera estima una reducción del 60 por ciento de la cosecha de pimiento respecto a un año normal, lo que puede ocasionar desabastecimiento y subidas de precios de este producto en el mercado.
La sequía ha provocado un aumento de casi el 300 por ciento del precio de la paja que se utiliza para compost en la producción de champiñón, lo que puede hacer "inviable" el cultivo de este producto en La Rioja.