¿Las Algas se comen? ha ganado el premio al mejor libro de cocina del mundo de los prestigiosos premios ‘Gourmand Awards’.
La Universidad de Cádiz (UCA) ha editado estas obra que hace un recorrido por la historia y el universo de las algas de la mano de cuatro investigadores de la UCA junto al chef Ángel León, se ha impuesto en la categoría de Salud y Nutrición. El premio fue conocido en el transcurso de la gala celebrada este domingo en la ciudad de Yantai (China). Tres de los autores de la obra (los profesores de la UCA Lucas Pérez Llorens, Ignacio Hernández y Fernando Brun) se han desplazado al país asiático para recibir el galardón en una ceremonia que ha revelado el impacto internacional del libro. ![]() Previamente, en diciembre pasado, el libro fue seleccionado como el mejor español en su categoría y, en febrero, nominado a la final de China. Los ‘Gourmand Awards‘ son “como los Óscar de los libros de gastronomía a nivel mundial”, relata la nota de prensa de la UCA, incidiendo en que “el reconocimiento es más relevante aún al tratarse de una obra escrita íntegramente en castellano“. Actualmente, los autores están trabajando para publicar, en breve, una edición en inglés ya que expertos del ámbito de las algas del mundo entero han mostrado su interés en que esta obra se traduzca. El contenido del libroLos capítulos más relacionados con la gastronomía han estado coordinados y supervisados por Ángel León, el Chef del Mar. “Se trata, por tanto, de una obra única, no sólo por las ilustraciones, fotografías y curiosidades que presenta, muchas extraídas de antiguos libros de ciencia o naturaleza, sino porque incluye 36 recetas con las que han colaborado 17 grandes chefs del panorama actual”, expone la UCA. En este elenco de grandes cocineros españoles se encuentran, junto a Ángel León, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Eneko Atxa, Martín Berasategui, Quique Dacosta, Rodrigo de la Calle, Dani García, Diego Guerrero, Nacho Manzano, Francis Paniego, Joan Roca, Paco Roncero, Carme Ruscalleda, Mario Sandoval, Ricardo Sanz y Pedro Subijana. |