Frutas de hueso dirigidas a la venta. EFEAGRO/Imagen cedida por el Mapama

FRUTA HUESO

Las nuevas retiradas de fruta de hueso pueden notificarse desde hoy

Publicado por: EFEAGRO 29 de agosto de 2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente celebró este lunes en Madrid una reunión con el sector de la fruta de hueso en la que ha comunicado que las nuevas retiradas pueden notificarse desde hoy.

El objetivo de la cita fue el de informar de las medidas adoptadas para la puesta en marcha inmediata de la ampliación en 19.550 toneladas de la cantidad máxima de melocotón y nectarina que se puede retirar.

La medida, que fue presentada el pasado 24 de agosto de 2017 por la Comisión Europea al Grupo de Expertos de la Organización Común de los Mercados Agrarios, entrará en vigor legalmente el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, pero tendrá efectos retroactivos desde el 3 de agosto de 2017, ha detallado el Ministerio.

En cuanto a las condiciones, el Mapama ha informado de que mañana es el primer día para presentar las notificaciones que se puedan acoger a la ampliación de cupos con cargo al veto ruso.

Se deberán ejecutar por al menos el 85 % de la cantidad que se validen; en caso contrario, no se pagará ayuda por esa notificación.

Medidas insuficientes, según el sector

Además, las Organizaciones de Productores que hayan ejecutado retiradas con cargo a programas operativos entre el 3 y el 28 de este mes podrán solicitar mañana su traspaso para que se consideren realizadas con cargo al Reglamento 2017/1165.

Una empresa con melocotones, en imagen de archivo. EFE/Alexandra Vilchez
Una empresa con melocotones, en imagen de archivo. EFE/Alexandra Vilchez

En un comunicado, Cooperativas Agro-Alimentarias ha señalado que este “nuevo apoyo comunitario” ya no será “suficiente para enderezar los precios medios de la fruta para muchas comarcas y productores” pero sí puede contribuir “a dar una señal clara al mercado y revertir la tendencia de los precios en la última fase de la campaña”.

Por ello, esta organización ha valorado el esfuerzo de las respectivas administraciones y su sensibilidad hacia las peticiones de los representantes del sector aunque al tiempo que ha reclamado un Plan Sectorial que promueva medidas estructurales.

Por su parte, Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón-COAG Aragón ha previsto que el cupo de las casi 20.000 toneladas se agote “en pocos días” pues es “insuficiente para paliar la situación que se tiene en los almacenes de Aragón y Cataluña”.

Ha pedido también al Gobierno de Aragón que “vigile todo este proceso para que toda la fruta que se retire tenga el valor comercial que exige la norma”.

Secciones : Agricultura