Imagen de una empresa agroalimentaria. FOTO: EFEAGRO

Imagen de una empresa agroalimentaria. FOTO: EFEAGRO

ALIMENTACIÓN EMPRESAS

Las pymes agroalimentarias, claves en la economía y el desarrollo rural español

Publicado por: EFEAGRO 24 de abril de 2015

Carrefour ha celebrado unas jornadas en las que se ha puesto de manifiesto la importancia de estas empresas para sostener la economía de las zonas rurales y de España.

Las pymes agroalimentarias españolas, como elementos clave para sostener la economía y el desarrollo rural de España. Así se ha puesto de manifiesto en unas jornadas organizadas por Carrefour, en las que también se puso de relieve la importancia de estas pequeñas y medianas empresas para sobrellevar la crisis económica de estos años. 

Al encuentro asistió la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien señaló que las pymes son “fundamentales” para la actividad económica de España y el apoyo a ellas contribuye “de forma decisiva” al desarrollo rural.

Añadió que este sector tiene una “enorme historia y tradición pero también un enorme dinamismo, capacidad de innovación y un grandísimo capital humano”. En su intervención, también recordó los esfuerzos hechos por el Gobierno para reequilibrar el poder de negociación entre los diferentes actores de la cadena alimentaria.

Agroalimentarias: la cadena alimentaria

La ministra Isabel García Tejerina durante su participación en las jornadas de Carrefour. EFEAGRO/Cedida por el Magrama.
La ministra Isabel García Tejerina durante su participación en las jornadas de Carrefour. EFEAGRO/Cedida por el Magrama.

Recordó la Ley para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y avanzó que el futuro código de buenas prácticas mercantiles en la contratación alimentaria supondrá una mejora “muy importante” en las relaciones comerciales que beneficiarán “al conjunto de la cadena”.

A su juicio, el futuro pasa por “seguir desarrollando el marco de protección” de la cadena alimentaria, “con herramientas tan importantes” como este código de buenas prácticas, que “atiende” a los principios de “lealtad, transparencia, eficiencia, defensa de los consumidores o la sostenibilidad”.

Carrefour apuesta por estar presente en todas las zonas productoras de España

Por su parte, el presidente de Centros Comerciales Carrefour, Rafael Arias-Salgado, dijo que la distribuidora apuesta en España por estar presente en todas las zonas productoras y ha puesto como ejemplo a su central de compras para productos hortícolas, Socomo.

Socomo distribuyó en 2014 cerca de 416.000 toneladas de frutas y verduras españolas, de las que 177.000 toneladas se exportaron a países como Brasil, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Rumanía, Bélgica, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Arias-Salgado también dijo que la empresa apuesta por dar protagonismo a los productos españoles como referencia de marcas comerciales y matizó que las pymes agroalimentarias locales son “clave” en el modelo de negocio de la compañía ya que contribuyen a ofrecer un surtido específico y local en cada establecimiento.