Un momento de la presentación del libro en el que han participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c); el exministro de Agricultura, Jaime Lamo de Espinosa (d), y la coordinadora general de redacción de Efeagro, Laura Cristóbal (i). Efeagro/MAPA

AGRICULTURA PUBLICACIONES

Planas y Lamo de Espinosa analizan la Transición agraria española

Publicado por: Efeagro 2 de diciembre de 2020

Luis Planas ha presentado el libro “La transición agraria 1976-1982”, de Jaime Lamo de Espinosa, quien ocupó el cargo de ministro de Agricultura entre 1978 y 1981, con los Gobiernos de Adolfo Suárez y de Leopoldo Calvo-Sotelo.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el exministro del ramo, Jaime Lamo de Espinosa, han destacado este miércoles las similitudes entre los retos agrarios actuales y los que afrontó el campo durante la Transición española.
Planas ha presentado el libro “La transición agraria 1976-1982”, de Jaime Lamo de Espinosa, quien ocupó el cargo de ministro de Agricultura entre 1978 y 1981, con los Gobiernos de Adolfo Suárez y de Leopoldo Calvo-Sotelo, y anteriormente fue subsecretario del Ministerio, con Fernando Abril Martorell al frente.

Entre Planas y Lamo de Espinosa, un total de 12 ministros han pasado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que este martes ha acogido el acto, según ha explicado el titular actual.
El ahora ministro ha insistido en los “paralelismos” entre los desafíos de la Transición y los actuales para la agricultura.
De la Transición española hacia el régimen democrático, Planas ha recordado el camino hacia la integración en la entonces Comunidad Europea (hoy Unión Europea), la migración del campo a la ciudad, la situación de “mercados intervenidos” y la fijación de los precios agrarios.

Actualmente, el Gobierno tramita una reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, cuyo objetivo es mejorar los precios que perciben los agricultores y los ganaderos por su producto, principal reivindicación de estos profesionales.
Planas y Lamo de Espinosa también han resaltado la “innovación” como motor de desarrollo en ambas épocas, si bien ahora el desafío es la digitalización; también han mencionado la necesidad de combatir la despoblación, así como la de incorporar jóvenes y mujeres al campo.

Un momento de la presentación del libro en el que han participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c); el exministro de Agricultura, Jaime Lamo de Espinosa (d), y la coordinadora general de redacción de Efeagro, Laura Cristóbal (i). Efeagro/MAPA

Lamo de Espinosa ha recordado cómo los Gobiernos de los que formó parte iniciaron el camino para la incorporación de España a la entonces CE (que se hizo realidad en 1986) y cómo “hubo que salir” de un país “autárquico y retrasado”, tras la dictadura.

En su libro, subraya que actualmente hay una “transición climática” para alimentar un mundo con una población creciente de 9.000 millones de habitantes.
Otra situación paralela entre el pasado y el presente es la necesidad de un regadío eficiente y en este ámbito, el exministro ha recordado propuestas para regar viñas que no sacó adelante por cuestiones relacionadas con la adhesión al club comunitario y que años después impulsaría otro ministro, el socialista Luis Atienza.

En pesca, Planas y Lamo de Espinosa han destacado la vertiente internacional y el exministro ha resaltado cómo, durante su mandato, vio al rey Juan Carlos I intervenir para solucionar negociaciones o desencuentros con Marruecos o Francia.
Como ejemplo, el libro recoge el vínculo entre la negociación pesquera con el país magrebí y las concesiones en cítricos o el envío de ciervos al rey Hassan II (el monarca marroquí pidió cabras hispánicas pero no fue aceptado el deseo, según el exministro).

Lamo ha valorado el papel del sector primario durante la pandemia, para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población. La presentación de libro y el coloquio han sido moderados por la coordinadora de Efeagro, Laura Cristóbal.

Secciones : Agricultura