Málaga y Granada, las mayores productoras de aguacate y mango nacional, quieren diferenciarse de las partidas de importación con un sello de indicación geográfica protegida (IGP).
Obtener una indicación geográfica protegida (IGP) para aguacates y mangos y aumentar los recursos hídricos son los retos para el sector de los tropicales, que se abordarán el jueves en unas jornadas técnicas en Vélez-Málaga.
La cita, organizada por la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales, que agrupa a unos 400 socios de Málaga, Granada, Cádiz, Huelva y Valencia, permitirá el contacto directo entre agricultores, técnicos e investigadores, según ha explicado este lunes en rueda de prensa el presidente del colectivo, Javier Braun.
Ha manifestado que la asociación está trabajando para conseguir una IGP bajo el sello de Málaga y Granada, provincias que concentran el grueso de la producción nacional de tropicales, con la finalidad de darle “un valor añadido” al aguacate y mango español frente al que llega desde otros orígenes.
En este sentido, ha indicado que durante las jornadas, se expondrán las novedades relacionadas con la utilización de técnicas analíticas avanzadas para la caracterización geográfica de alimentos por parte del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).
Diferenciar el producto nacional del importado
El gerente del colectivo, Eloy García, ha afirmado que la IGP es “una de las metas más importantes”, y servirá para que el consumidor nacional y europeo “sepa cuáles son los frutos tropicales de Málaga y Granada y que no se vendan mezclados con los que son de otros países“.
En cuanto a la demanda de una mayor dotación de agua que posibilite el incremento de la superficie de cultivo, las jornadas técnicas, que cumplen su sexta edición, también permitirán abordar los objetivos de la asociación desde el punto de vista jurídico.

El presidente ha señalado que al margen de estos temas principales, el encuentro tratará cuestiones científicas relativas a la I+D+i en fruticultura subtropical, el control biológico de hongos o el cultivo de tropicales en invernaderos.
Además, el catedrático Ricardo Cautín, de la universidad Católica de Valparaíso (Chile), ofrecerá una ponencia sobre el manejo de plantaciones intensivas de aguacate y otra sobre la evolución de este fruto en Chile.
Las jornadas técnicas se cerrarán con una mesa redonda en la que coincidirán comercializadores y productores para tratar el futuro del mercado de los frutos tropicales.