El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda (c), durante su participación en la jornada. Efeagro/MAPA

GOBIERNO PAC

España destaca la importancia del proceso participativo en el plan estratégico de la PAC

Publicado por: EFEAGRO 17 de diciembre de 2020

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha destacado la importancia del proceso participativo que se está llevando a cabo para el desarrollo de un plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) en un encuentro virtual con representantes del sector.

La jornada de trabajo del partenariado, celebrada este jueves por videoconferencia, ha reunido a los agentes e interlocutores implicados en el plan estratégico de la PAC, más de 300 personas, según ha asegurado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.

En su intervención, el secretario general ha agradecido las aportaciones y propuestas realizadas, tanto en este encuentro como durante las otras fases de trabajo, que han alcanzado las 600.

La premisa con la que se constituyó este grupo en 2018 era, en este sentido, que el plan fuese el resultado de un proceso abierto, participativo y transparente“, han recordado desde el Departamento.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda (c), durante su participación en la jornada. Efeagro/MAPA

Hoy han estado representados “todos los ámbitos de las administraciones públicas, además del sector, las ONG, las entidades de desarrollo rural y varias asociaciones” para informarles del estado de situación y conocer nuevas propuestas, observaciones o sugerencias al plan estratégico.

En una primera parte, se han explicado los trabajos realizados durante el último año, el calendario de trabajo para los próximos meses y los procesos y condicionantes políticos, tanto nacionales como comunitarios, que afectan al proceso de programación.

En el tiempo destinado a la participación, se han debatido y aportado distintas propuestas, “con especial atención a las ayudas asociadas y sectoriales de la PAC, los ecoesquemas, el relevo generacional, la participación de la mujer o el asesoramiento”, según el Ministerio.

Los resultados y conclusiones de la jornada se recopilarán en un informe final que se convertirá en “un elemento más en la toma de decisiones en el proceso de elaboración del Plan Estratégico de la PAC”.

Para Agricultura, esta reunión es uno de los mayores exponentes de todo un proceso de participación continuo facilitado a través de la web del MAPA y en el que se recoge toda la información existente sobre el plan.

Secciones : Agricultura