El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) dictaminará mañana sobre el acuerdo. Marruecos destaca entre las inquietudes pesqueras de los grupos parlamentarios para esta legislatura.
Los portavoces de Pesca de los principales grupos parlamentarios del Congreso han mostrado, en declaraciones a Efeagro, preocupación por la sentencia de los jueces comunitarios sobre el acuerdo con Marruecos, prevista para mañana, y su impacto en el sector.
PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos han reconocido que el pacto con el país africano -cuyo porvenir depende del dictamen del Tribunal- será uno de los principales asuntos pesqueros de 2018 y del resto de la legislatura.
También han citado como prioridades el “brexit” y las cuotas, aunque con divergencias sobre qué flotas deben beneficiarse más de su reparto.
El Tribunal de Justicia de la UE se pronunciará mañana acerca de la legalidad del convenio con Marruecos. Se trata del caso sobre el que dictaminó el abogado general de la UE Melchior Wathelet, quien calificó de inválido el pacto, por aplicarse al Sáhara Occidental.

Las conclusiones de los abogados de la UE no son vinculantes, pero el Tribunal las sigue en la mayoría de sus sentencias.
El protocolo ofrece licencias a unos 90 buques españoles, sobre todo de Andalucía, Galicia y de Canarias.
PP
El portavoz de Pesca del PP, Joaquín García Díez, ha manifestado que un dictamen negativo del Tribunal puede tener grandes consecuencias políticas y dificultar la renovación del acuerdo.
García Díez ha recordado que en 2018 también deben renovarse otros protocolos de la UE, como los suscritos con Santo Tomé, Costa de Marfil, Kiribati o Madagascar; y cita el de Guinea Bissau (actualmente interrumpido).
Ha señalado, asimismo, otros asuntos fundamentales como los planes de España y Portugal para evitar una veda de la sardina en aguas ibéricas atlánticas y las reglas que entrarán en vigor en 2019 con nuevas normas de descargas en los puertos (contra descartes).
PSOE
Para el portavoz de Pesca del PSOE, Miguel Ángel Heredia, los asuntos clave son: Marruecos, el “brexit“, las cuotas y la infrautilización del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP).
Hoy, España y representantes de otros países debaten en Santiago de Compostela sobre los escenarios que se abren a la pesca ante el divorcio británico.
Heredia ha subrayado que prioritario proteger al sector nacional y conseguir que se reduzcan al mínimo sus efectos para las flotas que operan en Gran Sol y Malvinas.
En cuanto a las cuotas, el PSOE ha solicitado la comparecencia de la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para explicar los recortes aprobados para 2018 por la UE, que afectan más al Cantábrico y noroeste.
Unidos Podemos
El portavoz de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Antón Gómez-Reino, ha insistido en los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y en dar prioridad, en su reparto, a las flotas “artesanales” o de “bajo impacto”.
Para Gómez-Reino también son importantes el acuerdo bilateral entre España y Portugal, las negociaciones sobre libre comercio, las reivindicaciones de una mayor “flexibilidad” en las reglas contra los descartes y las medidas para promover el consumo.
Unidos Podemos seguirá reivindicando la creación de “seguros de pesca” -similares a los agrarios- para ayudar a costear las pérdidas por mal tiempo o epidemias, según Gómez-Reino, quien ha enmarcado las cuestiones sobre pesca dentro de los debates y las iniciativas legislativas sobre cambio climático.
Ciudadanos
Por su parte, el portavoz de Pesca de Ciudadanos, Miguel Ángel Garaulet, ha defendido “mejoras” para las flotas “de artes menores” en asuntos como las cuotas.
Este grupo parlamentario también aboga por medidas para la modernización de la flota y apoyo a los jóvenes y las mujeres.
Ciudadanos reivindicará, además, un mejor empleo de las ayudas del FEMP, atención al “brexit” y, en otro contexto, la promoción de la actividad piscícola y cinegética como fuentes de ingresos.