Cata de aceites. Efeagro

Cata de aceites. Efeagro

SE DESCARTA POR EL MOMENTO EL ALMACENAMIENTO PRIVADO

Medidas fiscales y normativas ante la crisis de precios en el aceite de oliva

Publicado por: EFEAGRO / ANGÉLICA QUINTANA 29 de marzo de 2019

El Ministerio ha propuesto al sector del aceite de oliva varias medidas legislativas y de autorregulación para favorecer la recuperación de los precios en origen y se ha mostrado favorable a la revisión de los índices de rendimiento neto para el IRPF de 2019.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, presidió ayer una reunión de la Mesa sectorial de aceite de oliva y aceituna. Agricultura confía en una subida de precios tras su caída por la “concentración de la producción entre diciembre y febrero”.

“La previsión de balance global de campaña permite apuntar a que existe un equilibrio de mercado“, por lo que hay que confiar en que “las cotizaciones se estabilicen y recuperen“, han destacado en un comunicado.

Los datos de la campaña

Agricultura, en su análisis sectorial, ha fijado en 1,74 millones de toneladas la producción española de aceite (+38 % respecto a la campaña 2017/18), en un contexto en el que la producción mundial se ha recortado un 5 %, con reducciones significativas en Italia (-59 %), Grecia (-42 %), Portugal (-20 %) y Túnez (-57 %).

A su juicio, este panorama, junto al mantenimiento del consumo interior y la buena marcha de las exportaciones (+26 %) “pueden favorecer un cambio favorable en la dinámica de los precios”.

Para esa recuperación, Miranda ha descartado por ahora la activación del almacenamiento privado “ya que las cotizaciones aún se encuentran por encima del umbral de referencia” aunque no la posibilidad de hacerlo si continúan su tendencia bajista.

En el marco normativo, ha anunciado que el real decreto que el MAPA tramita para el reconocimiento de organizaciones de productores (OP) y asociaciones de OP (AOP) -ahora en fase de consulta pública- incluye al sector del aceite de oliva.

España es líder mundial en producción de aceite de oliva. Foto: Pexels
España es líder mundial en producción de aceite de oliva. Foto: Pexels

De cara a la próxima Política Agrícola Común (PAC), el MAPA ha avanzado que ha solicitado la modificación del artículo 167 del reglamento de la Organización Común de los Mercados Agrarios (OCMA) para que los acuerdos interprofesionales sobre normas de comercialización en aceite y vino puedan ser “extensibles a todo el sector por decisión nacional en forma de real decreto”.

Agricultura se ha mostrado partidaria de que la Interprofesional del Aceite de Oliva impulse la “transparencia” en los precios pagados a los productores para las distintas categorías de aceite de manera que “puedan servir de referencia en las transacciones” y, en particular, en el “mercado de exportación”.

El Ministerio -según el comunicado- ha planteado a la Mesa del Aceite, que se reunirá de nuevo en un mes, el estudio de fórmulas para que los productores puedan escalonar la comercialización y evitar la salida de grandes volúmenes al comienzo de campaña

Secciones : Agricultura