España vota en contra del acuerdo pesquero del Mediterráneo para 2023

España calificó de “positivo” el acuerdo sobre pesca en las aguas de la Unión Europea (UE) para el año 2023 logrado este martes por los ministros de Pesca de los Veintisiete, pero votó en contra del pacto sobre el Mediterráneo, pese a que se consiguió reducir la cantidad de días en los que la flota no podrá salir a faenar.

Las aguas marítimas que rodean España están más cálidas de lo normal

Las aguas marítimas circundantes a España están, en general, “más cálidas de lo normal” para la época, una anomalía que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), puede superar 3,5 grados en el entorno de Baleares y el Cantábrico oriental a finales de la próxima semana.

UE PESCA

Bruselas pide recortes en la pesca en el Mediterráneo en 2022

La Comisión Europea (UE) pidió este viernes nuevos recortes en las capturas de determinadas poblaciones de peces en el Mediterráneo y el Mar Negro en 2022, unas propuestas que pretenden impulsar una gestión sostenible de las reservas, según el propio Ejecutivo comunitario.

PESCA UE

Cinco datos básicos sobre los descartes y la obligación de desembarque

Este año comienza, en términos pesqueros, con la obligación de cumplir las normas sobre los descartes (capturas no deseadas de peces que después, muertos, son arrojados al mar) , que obligan a los buques a desembarcar todas sus presas en el puerto. Pero, ¿sabes cómo afecta al sector? Aquí tienes cinco aspectos que conviene conocer.

Reunión en Madrid

Las cofradías piden al Gobierno soluciones al déficit de capturas

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y las cofradías han analizado la escasez de cuotas atlánticas, como la de la caballa. También han debatido sobre las restricciones en el mar Mediterráneo.