En 2018, España recibió 75,6 millones de turistas, lo que supone un repunte del 10,3% respecto al año anterior, principalmente por los viajeros de Reino Unido, aunque también destacan crecimientos otros mercados emisores como EEUU o Canadá.
Este resultado supone 7,5 millones de turistas más que en 2015 y superan ligeramente el dato estimado adelantado a mediados de este mes por el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, que hablaba de 75,3 millones de turistas internacionales, un 9,9 % más.
Aumentan los turistas británicos
Según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Reino Unido aportó a España, pese al "bréxit", 17,8 millones de viajeros en 2016 (un 23,6 % del total), lo que representa un aumento interanual del 12,4 %.
La Alianza para la excelencia turística, Exceltur, considera que en el tema del "bréxit" a lo que "realmente nos enfrentamos es a si el inglés saldrá o no del Reino Unido, pero si decide viajar, España es su mejor opción".
Según el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, si el trabajo en el Reino Unido se precarizara y baja el nivel de consumo, "evidentemente se ralentizaría la propensión a viajar de los ingleses, pero una vez alguien ha decidido salir del país, dentro de sus posibles opciones, España es la mejor".
En el tema del "bréxit" a lo que realmente nos enfrentamos es a si el inglés saldrá o no del Reino Unido, pero si decide viajar, España es su mejor opción
Al menos "por el momento, hasta que se recompongan algunos de los países -Turquía o Egipto-, que por cuestiones de inseguridad son disuasorios o cambie el tipo de paridad del dólar respecto a la libra, en cuyo caso volvería a tener un atractivo para los ingleses la zona del dólar -EEUU o el Caribe-".

Durante el pasado ejercicio, España logró, asimismo, incrementar el número de turistas procedentes de mercados emisores con mayor gasto turístico como EEUU, de donde llegaron 2 millones de visitantes, un 7,2 % más; o Canadá, con 407.096, un 41 % más.
Sin embargo, las llegadas de Japón y China sufrieron descensos del 24,8 % (473.553) y del 11,3 % (374.295), respectivamente, a pesar de que en el último año ha crecido el número de conexiones aéreas entre España y ambos destinos asiáticos.
La mala noticia
Otro dato negativo lo arroja la Balanza de Pagos del Banco de España hasta noviembre, publicada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y que muestra una bajada de un 3,2 % del ingreso medio por turista que pasa de 742 euros en 2015 a 718,4, debido a una estancia más corta.
El gasto medio diario por turista se incrementa ligeramente y pasa de 90,5 euros a 91,2 euros, según Exceltur.
Cataluña fue la comunidad autónoma que más turistas recibió el año pasado, con casi 18 millones, un 4 % más, seguida de Canarias, con 13,3 millones, un 13,2 % más, y Baleares, con 13 millones, un 11,9 % más.
La Balanza de Pagos del Banco de España muestra una bajada de un 3,2 % del ingreso medio por turista
Por tipo de alojamiento, el de pago (hoteles, alojamiento en alquiler, cámping o casa rural) fue utilizado por 59,4 millones de turistas, un 11,7 % más, y el de no mercado (vivienda en propiedad o vivienda de familiares o amigos) por 16,1 millones, un 5,3 % más.
El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España fue el ocio, recreo y vacaciones, al ser la causa de la llegada de 64,4 millones de visitantes, un 10,1 % más, frente a una caída del 0,7 % en el volumen de viajeros por negocios y motivos profesionales (4,7 millones).
La mayoría de los turistas, 60,6 millones, utilizó la vía aérea para viajar a España en 2016, un 11,7 % más.