Dos cerdos canarios en una explotación. FOTO: EFE/Ángel Medina.

Dos cerdos canarios en una explotación. FOTO: EFE/Ángel Medina.

SECTOR PORCINO

“Chequeo económico” a las granjas de porcino

Publicado por: EFEagro 25 de octubre de 2013

El Gobierno creará una red de granjas típicas en el porcino, un instrumento para obtener información real y actual sobre la rentabilidad de las explotaciones

El Gobierno español quiere extender las red de granjas típicas al sector del porcino.

Es una herramienta que ya existe para otros sectores, como el vacuno de carne, y que sirve de herramienta estratégica aportando información veraz y actualizada sobre costes de producción, rentabilidad, beneficios y puntos de equilibrio. Todo, para guiar la toma posterior de decisiones prácticas en la ganadería.

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciad la puesta en marcha de esta red, lo que permitirá realizar comparaciones con modelos análogos de producción.

Arias Cañete ha avanzado esta iniciativa en la inauguración del XXXIV Simposio de la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc).

En su intervención, el ministro mantuvo que es “necesario” dotarse de mecanismos con los que “monitorizar adecuadamente los mercados nacional e internacional, vigilar los costes de producción y el margen de beneficio de las explotaciones”.

Arias Cañete ve “necesario” dotarse de mecanismos con los que monitorizar los mercados

La red de granjas típicas se pondrán en funcionamiento en el marco de la Red Nacional (Rengrati), integrada en una red internacional. 

Arias Cañete ha destacado que la volatilidad en el precio de las materias primas seguirá presente e influirá “de manera decisiva” en la viabilidad del sector porcino.

Por ello, ha insistido en la necesidad de tener en cuenta este fenómeno en las estrategias que se pongan en marcha para el desarrollo del sector. 

A este respecto, Arias Cañete ha considerado que los mecanismos de una nueva Organización Común de mercados Única (OCMU) “son decisivos para este objetivo, a la vez que obligan a un seguimiento cada vez mayor de los mercados”.

Secciones : Ganadería Porcino
agroformacion

sdfsd788999HDY