
Cofinanciado por la Unión Europea
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
La 21ª edición del Podcast de Efeagro “Noticias de la PAC” analiza el impacto del primer mes de guerra de Ucrania en la alimentación mundial. La Unión Europea (UE) busca soluciones para amortiguar los problemas de suministro agrícola y los precios de las materias primas.
Los ministros de Agricultura de la UE han debatido los riesgos por la invasión rusa. La Comisión Europea y los países comunitarios impulsan actuaciones para garantizar el abastecimiento de alimentos y de piensos, cuya oferta se ha reducido por la paralización de envíos de Ucrania. Por ejemplo, de productos como los cereales o el girasol.

Frente al conflicto, la Unión Europea y sus Estados miembros están desplegando las herramientas de emergencia previstas dentro de la Política Agraria Común (PAC). España, deficitario en cereales, facilita las importaciones de Brasil o de Argentina.
Pero la guerra pone en evidencia la necesidad de ir más allá en las decisiones para asegurar la autosuficiencia alimentaria del futuro en el territorio comunitario. El sector agrario pide revisar las exigencias medioambientales. Si quieres escuchar el podcast, pincha aquí