Mujeres trabajando en una cooperativa agrícola de Gandía. Efeagro/Rubén Francés

Mujeres trabajando en una cooperativa agrícola de Gandía. Efeagro/Rubén Francés

España busca redimensionar sus cooperativas agroalimentarias

Publicado por: EFEAGRO 25 de marzo de 2019

El Gobierno ha aprobado la modificación de la normativa sobre el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAPs) para mejorar su eficacia. Es el principal instrumento de la Ley para la integración cooperativa.

Es el reglamento principal para el desarrollo de la Ley de fomento de la integración de las cooperativas agroalimentarias. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha informado de que, entre las novedades, se recogen nuevas condiciones para acreditar el requisito de supraautonomía, y se establecen dos alternativas para justificar la existencia de socios y operaciones en términos económicos en distintas comunidades autónomas de forma simultánea.
La nueva norma además precisa las condiciones aplicables para el reconocimiento en relación a la actividad integrada, tanto para las cooperativas agroalimentarias como para las entidades civiles o mercantiles.

Imagen de un campo de trigo. Foto: Pexels
Imagen de un campo de trigo. Foto: Pexels

Por otra parte, se concretan las circunstancias que podrían eximir, en casos excepcionales, de la obligación de comercialización conjunta de la totalidad del producto objeto de reconocimiento.
De esta forma, se garantiza la efectiva aplicación del principio de comercialización conjunta, al tiempo que se consideran las posibles circunstancias sobrevenidas e imprevisibles a las que está sujeto el sector primario, según ha señalado el MAPA.

Más normas

También se refuerza el sistema de seguimiento del cumplimiento de los requisitos para el reconocimiento como EAP, con el establecimiento de un procedimiento de control interno por parte de la propia entidad en lo relativo a la entrega total para su comercialización conjunta y se definen requisitos y aspectos técnicos aplicables en el caso de las entidades de suministros y servicios.
Se facilita así el acceso de un mayor número de entidades al reconocimiento como EAP y se refuerza la confianza en el sistema a través de un mejor control de los requisitos exigidos, impulsando asimismo una participación más proactiva de las entidades.

¿Cuántas EAPs hay?

Actualmente hay 11 EAPs reconocidas en distintos sectores, que alcanzan una cifra de facturación total de más de 3.000 millones de euros, lo que supone más del 10 % de la facturación total de las cooperativas españolas. Estas entidades están presentes en 15 comunidades autónomas y agrupan a más del 10 % de las cooperativas agroalimentarias de España y a más del 11% de sus socios de base.
El reconocimiento como EAP permite además acceder a determinadas ayudas, entre las que se incluyen las destinadas al fomento de la integración asociativa y la dinamización industrial dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
El Ministerio ha detallado que esas ayudas se dirigen a apoyar actuaciones de inversión, formación, demostración, información y cooperación, orientadas a facilitar el redimensionamiento del cooperativismo agroalimentario nacional

Secciones : Agricultura