La oferta lanzada por LetterOne para hacerse con el control del grupo DIA da un paso más con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero el precio ofrecido, de 67 céntimos, sigue sin convencer a grupos de minoritarios
La autorización de la CNMV se produce después de que la opa fuera presentada formalmente por LetterOne el pasado 21 de febrero y admitida a trámite el 8 de marzo.
La sociedad emisora de esta opa -de carácter voluntario- ofrece 67 céntimos por acción y la condiciona a que DIA no aumente el capital antes del cierre de la operación y a lograr que suficientes accionistas le vendan su participación para conseguir pasar del 29 al 64,5 % del capital.
El plazo para que los accionistas decidan si acudir o no a la oferta de Fridman abarcará del 1 al 23 de abril, ambos días inclusive.
Más rechazo
Nada más conocerse el veredicto del regulador, el grupo de minoritarios Acción Concertada, con un 3,4 % del capital, anunció que no acepta los 67 céntimos propuestos por LetterOne.
Así lo aseguró a Efe un portavoz de esta sindicatura, surgida de la unión del inversor francés Gregoire Bontoux, el español Pablo Gómez-Pablos y el belga Jean Derély, después de que el supervisor bursátil haya autorizado la opa.

Estas mismas fuentes han apuntado que no descartan apoyar la convocatoria de una Junta extraordinaria de Accionistas que plantee alguna alternativa a esta operación, tal y como ya habían defendido otros minoritarios.
Negociación ya en marcha
Además, han recomendado al resto de accionistas que no vendan todavía, ya que hasta cinco días antes de que expire el plazo para ejecutar la opa, el emisor de la oferta puede mejorar su precio.
De esta forma, Acción Concertada se suma a los otros dos grupos de minoritarios organizados, la Asociación de Accionistas Defensores de DIA y el portugués Luís Amaral, que ya expresaron públicamente su rechazo a la oferta de LetterOne, sociedad controlada por el multimillonario ruso Mijaíl Fridman y que es dueña de una participación del 29 % en la cadena de supermercados.
En el folleto publicado en la CNMV con los detalles de la oferta, LetterOne revela que ya ha “iniciado las conversaciones” con la banca acreedora para conseguir un acuerdo sobre la estructura de capital de DIA en caso de que su oferta tenga éxito.
Su objetivo es lograr que las entidades financieras acepten aplazar el vencimiento de toda la deuda a largo plazo del grupo hasta marzo de 2023.
Presión para salir de quiebra técnica
Además, desde LetterOne han precisado que esperan que el Consejo de Administración de DIA también participe en estas negociaciones “próximamente”.

Debido a que la compañía se encuentra en situación de quiebra técnica y debe resolver esta situación antes de finales de mayo para no incurrir en la insolvencia o el concurso de acreedores, los representantes de Fridman negocian con el consejo de administración de DIA la búsqueda de soluciones.
En este sentido, han destacado que están dispuestos a “inyectar capital a través de un préstamo participativo inmediatamente” en caso de que fuera necesario antes incluso de acometer la ampliación de capital de 500 millones de euros que proponen, operación sujeta a condiciones y que ya fue aprobada por la junta de accionistas el pasado 20 de marzo.
Otra opción para salir de la llamada “causa de disolución” es “transformar ciertos derechos de crédito que tienen algunas de las filiales frente a DIA en préstamos participativos” para que computaran como fondos propios.