La organización Opagac defiende la expansión de su certificado APR, que acredita que el atún ha sido extraído respetando el medio ambiente y los derechos laborales. Gobiernos y fundaciones analizan en Londres medidas contra la pesca ilegal.
La organización Opagac defiende la expansión de su certificado APR, que acredita que el atún ha sido extraído respetando el medio ambiente y los derechos laborales. Gobiernos y fundaciones analizan en Londres medidas contra la pesca ilegal.
La inteligencia de datos, también conocido como "big data", permitirá reforzar el control de la flota pesquera y la eficacia de las inspecciones. La idea es analizar todos los macrodatos en este ámbito e integrarlos en un sistema inteligente que genere mayor eficacia en los controles.
Detrás de una oferta de latas de atún demasiado baratas se pueden esconder "prácticas de pesca ilegal y condiciones laborales que llegan a la esclavitud", según el gerente de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), Julio Morón.
Los atuneros españoles agrupados en Opagac y las autoridades portuarias de Seychelles pondrán en marcha un programa piloto de "observador electrónico" de la pesca, con cámaras de vídeo.
Los atuneros españoles presentaron ayer la primera norma Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) para los buques que quieran acreditar que sus capturas proceden de una "pesca responsable", una iniciativa pionera a escala mundial.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico negociará esta semana en Malta la pesca del atún rojo y del pez espada en 2016, entre otras especies de interés para la flota española.