Desde el PP y el PSOE surgen voces a favor de prolongar la actual Política Agrícola Común (PAC) hasta 2024, ante la incertidumbre presupuestaria generada por el “brexit”.
El Partido Popular Europeo (PPE) y el grupo “Socialistas y Demócratas” son los que más eurodiputados tienen en el Parlamento Europeo (PE). Por ello, su opinión sobre la PAC es trascendente de cara a las discusiones que se avecinan.
PPE
El secretario general del PPE, Antonio López Istúriz, afirma, en una entrevista con Efeagro, que la PAC no debe reformarse hasta 2024, para garantizar a los productores “seguridad y estabilidad” y esperar al final de negociaciones como el “brexit”.
López Istúriz se ha referido así al documento del PPE sobre el futuro de la PAC, en el que este partido aboga por conservar dicha política en su estado actual hasta 2024, ante la incertidumbre que se cierne sobre el presupuesto comunitario y las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Prolongar la actual PAC “garantizará a los agricultores un período de certidumbre”, según López Istúriz, quien añade que la actual reforma solo se ha aplicado en algunos países comunitarios recientemente, “de manera que todavía se necesita algún tiempo para analizar sus efectos y, si hubiera, sus deficiencias o carencias”.
España es el segundo receptor de fondos de la PAC, unos 7.200 millones de euros anuales.
Insiste en que es conveniente esperar a que concluyan las negociaciones del “brexit” para evaluar su impacto en el segmento agroalimentario y, de forma general, en el próximo marco financiero plurianual de la UE (posterior al año 2020).
España es el segundo receptor de fondos de la PAC, unos 7.200 millones de euros anuales.
La posición del PPE sobre el futuro de esta política, según López Istúriz, forma parte de una estrategia para adelantar el debate sobre sus “puntos fuertes y débiles”.
Entre ellos, menciona las “dificultades burocráticas” o el cambio climático, pues “la agricultura tiene que ver con él pero es la primera víctima”, como ocurre con la sequía.
Posición socialista
Los socialistas se han posicionado sobre el calendario de la PAC, en una jornada organizada en Sevilla. El evento, organizado por el grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas&Demócratas, contó con la asistencia de los vicepresidentes de la Comisión de Agricultura del PE, el italiano Paolo de Castro, y la española Clara Aguilera.

El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, defendió en la jornada la necesidad de prorrogar la PAC actual y ampliar el marco hasta 2024 ante el período de incertidumbre que ha generado el ‘brexit’.
Sánchez Haro ha sostenido que la ampliación de la PAC debería conllevar “una aportación adicional de presupuesto”, por ejemplo, para compensar el hueco que pueda dejar en la UE este país con 65 millones de habitantes y el 16% del PIB europeo.
La salida del Reino Unido del marco comunitario “genera grandes cambios de equilibrio”, ya que no contar con este Estado miembro implicaría una reducción inicial del presupuesto de la PAC de entre 3.600 y 3.900 millones, ha alegado el consejero en un comunicado.
Rodrigo Sánchez ha apostado por una “PAC fuerte, con presupuesto adecuado y que siga siendo una de las principales políticas europeas” y ha señalado que esta norma comunitaria debe mantener, por un lado, un primer pilar que apoye a las rentas, y por otro, un segundo pilar que incentive la mejora de la competitividad y la sostenibilidad.