Trashumancia en la localidad guipuzcoana de Ordizia. Foto: EFE/Javier Etxezarreta

Trashumancia. Foto: EFE/Javier Etxezarreta

PORTUGAL

El País Vasco, en el festival trashumante del pueblo luso de Alpedrinhas

Publicado por: EFE 5 de septiembre de 2016

El folclore y la gastronomía del País Vasco serán protagonistas del Festival de la Trashumancia que se celebrará en la comarca de Fundao -limítrofe con las regiones españolas de Castilla y León y Extremadura-, del 16 al 18 de septiembre.

Se trata del festival conocido como Chocalhos (cencerros), donde cada año se exalta la tradición de la trashumancia del ganado ovino y caprino, y se ponen en valor productos como el queso.

Programación

Esta edición arrancará el 16 de septiembre con un pasacalles en el que participarán tanto grupos y txistularis (gaiteros) del País Vasco (Grupo de Danzas del País Vasco, grupo de Beasain, Herri Kirolak) como ranchos lusos llegados de diferentes localidades como Alpedrinha (localidad anfitriona), Viseu, Soito, Cantanhede, Povoa do Mileu, Fundao o Guarda. Además, por las noches se alternarán espectáculos musicales de Portugal y del País Vasco.

El 17 de septiembre está programada una degustación de queso de Idiazábal, junto con otros quesos portugueses, sobre todo de la Región Beira Baixa, donde está la comarca de Fundao, organizadora del festival.

Sierra de la Gardunha, en la región de la Beira Baixa (Portugal). Foto: EFE/ CARLOS GARCÍA
Sierra de la Gardunha, en la región de la Beira Baixa (Portugal). Foto: EFE/ CARLOS GARCÍA

Las jornadas se completarán con demostraciones de pastoreo de perros y con varios encuentros etnográficos de España y Portugal.

Además, el día 18 de septiembre se celebrará una travesía pedestre con ovejas por la Sierra de la Gardunha para demostrar cómo es el pastoreo trashumante.

Alpedrinha acogerá también diferentes expositores temáticos en los que se promocionarán las vías pecuarias de Malpartida (Cáceres). Este encuentro contará con una exposición de fotografías titulada “Pastoreo en las montañas vascas”, de Gema Arrugaeta.

Secciones : España Turismo