Fachada del Grand Palais de París. Foto: EFE/Ian Langsdon

Fachada del Grand Palais de París. Foto: EFE/Ian Langsdon

ARQUITECTURA

El Grand Palais de París se hará un “lifting” de 400 millones de euros

Publicado por: Javier Albisu/EFE 7 de enero de 2016

Los 77.000 metros cuadrados de piedra, acero y cristal del Grand Palais de París, un espléndido salón de muestras flanqueado por el Sena y la Torre Eiffel, se someterán a una renovación de 400 millones de euros que obligará a su cierre durante dos años.

Las obras no son sólo un “lavado de cara”, también se actualizarán las medidas de seguridad y se trabajará para aprovechar mejor los espacios de ese palacio diáfano. Y no empezarán antes de la segunda mitad de 2019, según ha anunciado en el diario “Le Monde” su presidente, Jean-Paul Cluzel, que estima el coste del proyecto en 393 millones de euros (429).

Cuzel, cuyo mandato finaliza el próximo 30 de enero, cuenta por ahora con 116 millones de euros (126 millones de dólares) del Ministerio de Cultura y otros 150 (163) de autofinanciación, a través de un préstamo del Banco Europeo de Inversiones y otro de las arcas públicas francesas.

Esas cifras dejan otros 127 millones (138) aún por adjudicar y poder así poner al día un edificio centenario, en el que se invirtieron 109 millones de euros para su renovación parcial entre 2002 y 2007, tras un estudio de contingencias a raíz de un accidente en 1993.

Será la segunda gran renovación a la que se someta en el siglo XXI. El Grand Palais, inaugurado en 1900 con motivo de la Exposición Universal de París, es fruto del trabajo de cuatro arquitectos: Henri Deglane, Albert Louvet, Charles Girault y Albert-Félix-Théophile Thomas.

Ahora, un tercio del presupuesto estimado se destinará a readaptar espacios que antes no podían comunicarse con la nave para habilitar más metros cuadrados y generar “un aumento del volumen de negocio“.

Otra parte se empleará en adaptar las normas y medidas de seguridad vigentes de un espacio que el año pasado visitaron casi dos millones de personas.

Y el último tercio, se utilizará en la restauración general del edificio, convertido ahora en un punto neurálgico de la escena cultural parisina.

Por su frontal neoclásico, que da acceso a una nave acristalada de 13.500 metros cuadrados, han desfilado la fantasía de Chanel, los monstruos escultóricos de Anish Kapour o el genio inmortal de Picasso.

Un desfile de exposiciones

Actualmente, y hasta el próximo 29 de febrero, el Grand Palais alberga la muestra “Picasso.mania”, que confronta al maestro cubista con otros grandes artistas del siglo XX como Roy Lichtenstein, Andy Warhol o Jean-Michel Basquiat.

En 2016, el Grand Palais dará cobijo a la languidez de Modigliani, la musicalidad de Chagall o las instantáneas de Sydou Keïta; así como a subastas de coches antiguos, la feria de arte contemporáneo FIAC, el Salón Internacional del Libro e incluso una muestra de cerámicas coreanas, entre otras.

El presidente de Francia, François Hollande, y el primer ministro, Manuel Valls, aprueban, según Cluzel, esta costosa adaptación de un edificio que se desmarca del denominador común del paisaje parisino.

Interior del Grand Palais de París. Foto: EFE/Oliver Hoslet
Interior del Grand Palais de París. Foto: EFE/Oliver Hoslet 

 

Un verso suelto de la arquitectura parisina

Su arquitectura, un canto al eclecticismo de la “Belle Époque” con autoría consensuada, le convierte en un verso suelto en el paisaje de la ciudad.

La nave principal, más de una hectárea de superficie con una bóveda acristalada y armazón de acero que se eleva 45 metros de altura (hasta 60 con pináculo), se distingue como referencia visual desde muchos puntos de la capital francesa, esencialmente plana.

Además, el Grand Palais está ubicado frente al Petit Palais y junto al puente de Alexandre III, otro de los lugares de interés turístico de la ciudad y célebre por sus farolas negras y sus dragones dorados.

El anuncio de la renovación invita a los curiosos a apurar las visitas al edificio antes de su cierre temporal en un país en el que el turismo representa el 7,2 % del producto interior bruto (PIB), según cifras del Instituto Nacional de Estadística galo.

Secciones : Hoteles Turismo