El presidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno. Efeagro/José Jácome

El presidente de la República de Ecuador, Lenín Moreno. Efeagro/José Jácome

ECUADOR COMERCIO

El Parlamento de Ecuador aprueba el acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio

Publicado por: EFEAGRO 22 de abril de 2020

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó este martes el acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que permitirá una relación estable y de confianza con sus países integrantes: Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia.

Un total de 133 legisladores, de los 134 que participaron de forma virtual en la sesión del pleno de la Asamblea, aprobaron el acuerdo, que fue negociado entre las partes entre 2016 y 2018.

El Ministerio de Producción y Comercio Exterior, en un comunicado, aseguró que este paso dado por el Legislativo permitirá al país suramericano “consolidarse en el mercado europeo”.

Además, generará “un incremento de los flujos comerciales y de inversiones bilaterales, lo que impulsará a su vez la generación de mayores plazas de empleo en el sector productivo exportador, así como el desarrollo e inserción de las Pymes y de la Economía popular y solidaria”.

Negociado en “términos favorables” para Ecuador

Según la cartera de Estado, el acuerdo comercial fue negociado “en términos favorables para el Ecuador, respetando las diferencias en los niveles de desarrollo”, que incluye condiciones que impulsan la presencia de la oferta exportable ecuatoriana en los países que forman el EFTA.

Una campesina presentando su cultivo beneficiado por sistema de riego en la comunidad de Nutiluisa, en la zona de Palmira (Ecuador). Foto: EFE/Nathalie Jiménez
Una campesina en su cultivo en la comunidad de Nutiluisa, en la zona de Palmira (Ecuador).. EFE/Nathalie Jiménez

Además, el convenio protege a los sectores ecuatorianos más sensibles, “principalmente los de la rama agrícola”, añadió el ministerio.

Con la aprobación del instrumento comercial, Ecuador igualará o mejorará “las condiciones de competitividad” respecto a otro países, lo que permitirá un incremento de las exportaciones de productos ecuatorianos que ya tienen presencia en esos países.

Se prevé que tras la aprobación legislativa, el presidente de la República, Lenín Moreno, lo ratifique para dar paso a su entrada en vigencia con cada uno de los países de este bloque comercial.

Se estima que el convenio comercial podría entrar en plena vigencia en agosto próximo.

El EFTA presenta un mercado potencial de 14 millones de consumidores

Creado en 1960, el EFTA representa un mercado potencial de 14 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo, lo que representa un nicho importante para la oferta exportable de Ecuador, añadió el Ministerio de la Producción.

Aseguró que el afianzamiento de estos destinos comerciales, en tiempos de crisis como los que afectan actualmente al país y al mundo por el coronavirus, “permiten facilitar el acceso de los productos ecuatorianos a los mercados internacionales y reactivar el sector productivo” nacional.

Secciones : AMÉRICA Microsites