El desempleo en agricultura disminuyó en 2.165 personas en agosto frente a julio, el 1,1 % menos mensual, pero la tasa interanual continúa positiva (+19,51 %), al sumar 31.881 parados más que hace un año, con lo que afecta a 195.304 personas en el octavo mes del año.
Según los datos de los registros del Servicio Público de Empleo Estatal, en líneas generales el paro apenas varió en tasa mensual, al disminuir sólo en 31 personas hasta 4,69 millones de parados, mientras que la interanual experimentó una subida del 1,58 %, con 73.149 parados más en un año.
En lo que llevamos de año, la variación interanual de agosto es la más moderada, ya que 2013 se inauguró con una tasa del 33,46 %, cuando se contabilizaron más de 200.000 parados en agricultura.
La caída mensual del paro en agosto es consecuencia de la demanda de mano de obra de algunas campañas como algunos hortofrutícolas o la cosecha de cereales.
Así, la Federación de Industria y Trabajadores del Sector Agrario de UGT (Fitag-UGT) ha manifestado, en un comunicado, que el descenso del paro en la agricultura en agosto es estacional, ya que sigue siendo uno de los sectores más castigados por el desempleo, y que a escala interanual ha crecido.
Los motivos
Fitag-UGT ha subrayado que la bajada mensual del desempleo en el segmento agrícola es “ligerísima” y estacional, por la propia naturaleza en lo referente a la recogida de las cosechas de cereales y las hortofrutícolas.
Ha remarcado que, respecto a agosto de 2012, el desempleo presenta un incremento y que el sector sigue siendo uno de los más “castigados” por la falta de políticas específicas que promuevan la creación de puestos de trabajo.
Por su parte, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) atribuye la bajada del paro agrícola en agosto a la generalización de las tareas de recolección de distintos cultivos en diferentes zonas de España.