El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha garantizado, en medio de una gran preocupación por las consecuencias del Brexit, que tendrá un coste muy limitado para Galicia y su sector pesquero.
En una entrevista emitida por la cadena Ser este domingo, Planas ha hecho una enarbolada defensa de la negociación y la presión ejercida sobre el Reino Unido para garantizar un “buen acuerdo”, al menos, para el próximo lustro.
MENSAJE DE TRANQUILIDAD
El ministro ha lanzado un mensaje de tranquilidad al sector y, aunque entiende su preocupación, ha asegurado que “tras los acuerdos del Consejo de Ministros y la conclusión del Brexit, esa actividad va a poder continuar”.
Obviamente, “habrá un coste”, ha dicho, “pero será limitado para España” y para Galicia.
Las incógnitas llegarán a partir de 2026, cuando habrá que negociar el acceso a aguas británicas. Con todo, Luis Planas se ha mostrado optimista al creer que Gobierno central, Xunta y los colectivos directamente implicados sabrán afrontar ese reto con garantías.
ESTABILIDAD DE CUOTAS
“La estabilidad en las cuotas se va a mantener después en las pesquerías más importantes, como la merluza, el rape o el gallo”, ha vaticinado.
El titular de Agricultura y Pesca quiere trabajar mano a mano con la Xunta en la defensa de los intereses de la pesca.

Y, sobre su sintonía con el Gobierno gallego, ha dicho de él mismo que es “un hombre positivo y constructivo” y, dado que Galicia es la “comunidad que más peso específico tiene en pesca”, ve “lógico” que el ministro del área opere en cooperación estrecha.
PRECIOS DIGNOS EN EL SECTOR LÁCTEO
En cuanto al sector lácteo, Planas considera legítima la reivindicación de precios dignos.
Por ello ha prometido un mayor apoyo para controlar la cadena de valor y evitar que la leche se utilice como producto reclamo en los supermercados.
El camino, ha ahondado, pasa por “hacer contratos por escrito” que aporten “transparencia y previsibilidad a los ganaderos”.
UNA BUENA PAC
Ese es uno de los puntos claves del proyecto de Ley que esta semana empieza su trámite en el Congreso de los Diputados. A pesar de los intereses, a veces contrarios, de unas comunidades y otras, aguarda que, si prima la unión, haya “bases” para hacer una buena PAC.
Por último, ha compartido su teoría de que la pandemia supone una oportunidad para reivindicar el rural como modo de vida.