Un grupo de vacas pastando en una finca en extensivo. Efeagro/LL&C

Un grupo de vacas pastando en una finca en extensivo. Efeagro/LL&C

GOBIERNO PAC

Planas asegura que la nueva PAC es una oportunidad para lograr un pacto de Estado sobre el campo

Publicado por: Efeagro 3 de noviembre de 2020

Asegura que el fin es dejar de lado las diferencias territoriales y las posiciones de los partidos para que todos los que viven en el medio rural y los agricultores sean beneficiarios de esta PAC.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que la negociación de la nueva Política Agrícola Común (PAC) supone una “gran oportunidad para España” de “llevar a cabo un acuerdo nacional, un pacto de Estado, por nuestros agricultores y el mundo rural”.
En su respuesta a una pregunta formulada al respecto por el senador socialista Amaro Huelva, en el pleno de la Cámara Alta, Planas ha señalado que ahora es “clave” el acuerdo final, que “tiene que pasar por el diálogo”.

El fin es “dejar de lado las diferencias territoriales y las posiciones de los partidos para que todos los que viven en el medio rural y los agricultores sean beneficiarios” de esta PAC, ha insistido.
En su intervención, ha calificado de “éxito histórico” la negociación financiera final que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hizo en julio en el marco del Consejo europeo para conseguir los 47.724 millones de euros para la próxima programación.

Imagen de un tractor. Foto: Pexels.
Imagen de un tractor. Foto: Pexels.

El ministro ha valorado los 39.193 millones destinados al primer pilar y los 8.531 para el segundo, en un contexto marcado por la salida del Reino Unido de la Unión Europea y por la situación generada por la covid-19.
Si a esa cantidad se suma la cofinanciación de las comunidades autónomas y del Gobierno central, el volumen presupuestario supera los 52.000 millones para todo el período (hasta 2027), ha recordado.

Planas ha resaltado además las partidas que llegarán al sector primario de los fondos de recuperación y los 406 millones de euros para modernización y competitividad del sector agrario recogidos en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, aprobados la semana pasada en el Consejo de Ministros.

También ha puesto el acento en la importancia del acuerdo político alcanzado en el Consejo europeo hace dos semanas porque “un 95 % de las posiciones de España están reflejadas” en el mismo.
“Es un buen acuerdo porque permite el equilibrio entre las rentas y el apoyo a los agricultores y a la arquitectura verde” de la nueva programación.

Pregunta desde el PSOE

Por su parte, el senador el Grupo Socialista ha agradecido al ministro su papel en la negociación del nuevo marco y el hecho de que “siempre esté al lado de la agricultura” española.
Huelva no tenía “ninguna duda” de que el ministro empeñaría “toda su energía” en conseguir “uno de los mayores logros, sino el mayor de todos los tiempos”, para los intereses españoles.
“Es digno de reconocer y poner en valor los resultados de tantas horas de negociación en pro del beneficio del sector primario”, ha subrayado.

Además, ha atacado al PP por “poner zancadillas y sembrar dudas en Europa” para “debilitar la posición del Gobierno español” en la negociación: “Nunca un Gobierno del PSOE ha tenido la lealtad del PP”.
“A pesar de ello, Luis Planas ha sido capaz de conseguir los objetivos”, ha remarcado.
A continuación, se ha dirigido al Ejecutivo de la Junta de Andalucía que, en vez de “ponerse del lado del Gobierno, prefiere hacerlo del lado de los grandes terratenientes”.
Son terratenientes que “cobran grandes cantidades de la PAC sin sacarle ninguna rentabilidad”, según sus palabras.

Secciones : Agricultura