Pesqueros amarrados el puerto de Barbate (Cádiz). Efeagro/Román Ríos

Pesqueros amarrados el puerto de Barbate (Cádiz). Efeagro/Román Ríos

PESCA EN LA UE

Planas subraya la importancia de las organizaciones de la pesca para la competitividad

Publicado por: EFEAGRO 21 de septiembre de 2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha destacado que las organizaciones de productores de la pesca “son una herramienta estratégica para favorecer la gestión empresarial y mejorar la competitividad del sector pesquero”.

Durante una visita este martes al Instituto Cervantes de Bruselas, Planas ha felicitado a la asociación por la oportunidad de reflexionar sobre “lo necesario que es el mantenimiento de esta actividad estratégica para garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental de los municipios costeros” y para proporcionar un alimento de alta calidad al consumidor.

Planas ha visitado hoy el Instituto Cervantes de Bruselas con motivo de la exposición “Horizonte azul”, organizada por la Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca (OPP) del Cantábrico.

El objetivo de esta exhibición es visibilizar y poner en valor la actividad pesquera que llevan acabo sus asociados en el esfuerzo de mantener la tradición y sostenibilidad en su trabajo y forma de vida.

La exposición forma parte de los eventos que ha organizado la Asociación de OPPs del Cantábrico, junto a reuniones con técnicos de la Comisión Europea, con el objetivo de dar a conocer su actividad en la búsqueda de garantizar el ejercicio racional de la pesca mediante la explotación sostenible de los recursos pesqueros, así como la mejora de las condiciones de venta de su producción.

La OPPs del Cantábrico es la primera organización reconocida en España desde el año 2011 y agrupa 342 buques.

En 2022, la OPPs alcanzó las 80.000 toneladas de capturas, con un valor de 150 millones de euros, lo que se tradujo en la generación de más de 3.000 empleos destinados a familias y pequeñas empresas.

Entre sus últimos objetivos está conseguir la certificación Marine Stewardship Council (MSC) para la pesquería de la sardina, tal y como lo han conseguido para la costera del bonito y de la anchoa, suspendida entre 2005 y 2010.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas Planas clausura de la RIM de Agricultura de la Unión Europea celebrada en el palacio de congresos de Córdoba. EFE/Rafa Alcaide. EFE/Rafa Alcaide.

Actualmente España ocupa el segundo lugar en la Unión Europea, tras Italia, en número de OPPs reconocidas, 37, cuyo papel ha sido destacado en el informe sobre el funcionamiento de la Organización Común de Mercados de la Pesca, dentro del paquete de comunicaciones de la Comisión de febrero.

Para ayudar a continuar con esta labor, desde el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) se han reservado 49 millones de euros para los Planes de Producción y Comercialización de las OPPs en su programa 2021-2027

Secciones : Presidencia de la UE
Temas :