La venta de poinsettias o flores de Pascua es, a día de hoy, similar a la de años anteriores, en gran medida porque el consumidor ha avanzado la compra de los artículos de Navidad en previsión o por miedo a nuevas restricciones o, incluso, a otro cierre de comercios.
Así lo han apuntado a Efeagro fuentes del consorcio europeo de promoción de estas plantas de Navidad Stars For Europe, que calcula que cada año se venden en España 9,4 millones de macetas con poinsettias, de las que 9,15 millones son de producción nacional, centrada sobre todo en Almería y Málaga.
Estas cifras varían respecto a las de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), que han cifrado en 2,54 millones las flores de Pascua cultivadas en esta provincia para la campaña navideña 2020, lo que supone el 25 % del total nacional, que este año supera los 8,7 millones de plantas de acuerdo a sus datos.
Según Stars For Europe, integrada por productores europeos, la poinsettia más demandada este año es la de 14 centímetros de altura, que está disponible sobre todo en supermercados y grandes superficies desde que finalizó la festividad de Todos los Santos.

Mientras que la oferta de las cadenas de distribución es de una planta alta y con tutor para evitar las roturas de tallo, los centros de jardinería y las floristerías se han especializado en la venta de poinsettias de alta calidad, con mejor ramificación y no tan altas.
La Asociación Española de Floristas (AEFI) ha confirmado a Efeagro que “la gente ya ha decorado su casa con flores de Pascua para recuperar la ilusión y la magia en un ambiente de Navidad, tras un año de pandemia que por fin finaliza”.
Según los floristas, el surtido se extiende desde el rojo tradicional a los rosas, amarillos y blancos, y las poinsettias moteadas.
Desde Stars For Europe han precisado que la crisis de la covid-19 ha hecho diferente esta campaña de flores de Pascua de las anteriores, pese a que la venta hasta la fecha sea similar a la del año pasado por el adelanto de las compras de los hogares.
Limitaciones por la covid
Los formatos grandes y los árboles de poinsettias llevan “un gran retraso” de ventas, ya que mayoritariamente van dirigidos a centros comerciales, hoteles y decoración de tiendas, que en muchos casos están ahora cerrados, han detallado.
Constatan que la venta a centros comerciales también se está viendo “afectada por la limitación de aforo de compradores“, así como la de los centros de jardinería que están en las afueras o en municipios limítrofes a las grandes ciudades, dado el cierre perimetral impuesto para frenar la expansión de la covid.
Respecto al comercio online de poinsettias, prevén que se consolide y crezca con el tiempo, después del gran empuje de la venta por internet de flores y plantas en tiempos de pandemia, aunque aún sigue siendo en términos de volumen muy bajo.
La gran ventaja de esta venta, a su juicio, es que “la planta llega más fresca al consumidor, ya que va directamente del productor al comprador final en la gran mayoría de los casos, y antes de las 48 horas de expedirse”.

Recomendaciones para su conservación
Stars For Europe recomienda que las poinsettias se coloquen en un lugar cálido y luminoso de la casa, lejos de las corrientes de aire y de la luz directa del sol, donde haya una temperatura de entre 15 y 22 grados, y si es posible junto a una ventana que esté orientada al sur.
Respecto al riego, para un macetero de unos 13 centímetros de diámetro bastará con un pequeño vaso de agua -unos 20 centilitros- cuando el suelo de tierra esté seco.