Rafael Sánchez de Puerta. Foto: Efeagro/Cedida por Cooperativas Agro-alimentarias

Rafael Sánchez de Puerta. Foto: Efeagro/Cedida por Cooperativas Agro-alimentarias

NOMBRAMIENTOS

El español Rafael Sánchez de Puerta presidirá el Grupo de Diálogo Civil de aceite

Publicado por: EFEAGRO 17 de octubre de 2016

El responsable del sector de aceite de oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Rafael Sánchez de Puerta, ha sido elegido presidente del Grupo de Dialogo Civil de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Aceitunas, Flor Cortada y Bebidas Espirituosas de la Comisión Europea (CE).

Rafael Sánchez de Puerta, que ocupaba hasta el momento el cargo de vicepresidente del Grupo, valora que las cooperativas agrarias tengan ese reconocimiento como interlocutor relevante de la Unión Europea (UE) y que España, que ya tiene el liderazgo mundial en producción y comercio de aceite, haya ganado protagonismo, porque hace sólo unos años eran los italianos quienes tenían más presencia.

De Puerta ha destacado que, entre las líneas de interés de este grupo en relación al aceite de oliva, debe estar mejorar el prestigio de este alimento en el ámbito mundial. Además, apunta, “tenemos que trabajar para que este sector pueda beneficiarse de las líneas de promoción” que la Unión Europea (UE) destina a los distintos ámbitos agrarios.

Por otra parte, señala que deben “liderar las normas sobre este producto a nivel mundial” y tener “el peso que nos corresponde” a la hora de elaborar las normativas globales en el seno del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Recuerda que a España le interesa que haya normativas sobre el aceite de oliva cada más internacionales y homogéneas, en lo que se refiere a ámbitos como la calidad o los residuos fitosanitarios, y que no sólo impliquen a países productores, sino que también sean asumidas por los consumidores.

Flores de olivo antes de cuajar en fruto. Foto: Ginés Mena
Flores de olivo antes de cuajar en fruto, en imagen de archivo. Foto: EFEAGRO/GM

La calidad es otro de las cuestiones prioritarias para De Puerta, quien aboga por “normas cada vez más claras” para diferenciar las distintas categorías del aceite de oliva. En este sentido, insiste en que deben buscarse soluciones a la heterogeneidad de los paneles de cata -los que dictaminan qué es un virgen extra respecto a otros aceites de menor calidad-, porque la diferente interpretación que hacen estos expertos en cada lugar del mundo genera problemas que pueden llegar incluso a la “descatalogación” de un producto.

Aceite y salud

De igual modo, apuesta  por el fomento de la investigación para asegurar la autenticidad del producto frente al fraude y acotar otras prácticas que perjudiquen a la imagen del aceite de oliva. El sector, señala, debe seguir apoyando los estudios científicos que demuestran los beneficios del consumo de aceite de oliva en la salud humana, lo que permitirá en su opinión que el consumo siga aumentando en todo el mundo y dar así salida a una creciente producción prevista para los próximos ejercicios.

Amplia trayectoria

Rafael Sánchez de Puerta es ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba; y además de ser presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España y miembro del Grupo de Aceite de oliva y Aceitunas del COPA-Cogeca, ostenta diversos cargos relacionados con el sector agroalimentario y el olivar.

En la actualidad es subdirector de la cooperativa Dcoop, primer operador mundial de aceite de oliva y aceituna de mesa. Es además director de Oleo-Unión, vicepresidente primero de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, vicepresidente de Citoliva y miembro del Comité Consultivo del COI, así como de las Interprofesionales de Aceite de Oliva y de Aceituna de Mesa.

En el Grupo de Dialogo Civil están representadas las organizaciones del sector productor, comercializador e industria, además de entidades medioambientalistas y de consumidores, según ha recordado Cooperativas Agro-alimentarias en un comunicado. Es el foro oficial -sustituye a los antiguos comités consultivos- donde se analiza con la Comisión Europea todos los aspectos relevantes para los sectores agrarios. EFEAGRO

 

Secciones : Agricultura