El próximo 1 de octubre desaparece el sistema de cuotas de azúcar e isoglucosa en la Unión Europea (UE), vigente desde 1968 y se abre una nueva etapa en la que España intentará aumentar la producción para reducir su abultado déficit.
Para Azucarera el final de las cuotas en Europa es “una oportunidad para crecer”. En España, se consumen en torno a 1,3 millones de toneladas de azúcar al año, de las que Azucarera produce -entre azúcar de cuota e importaciones de azúcar crudo- alrededor de 900.000 toneladas.
“La desaparición de las cuotas permitiría crecer en superficie de remolacha para abastecer un mercado muy deficitario”, apuntan.
“Queremos llegar lo antes posible a 12.000 hectáreas anuales de contratación de remolacha o 180.000 toneladas de azúcar” -un 50 % más sobre sus cifras, que actualmente son 120.000 t/año de cupo- y “dar un salto competitivo industrial y comercial”, subrayan, por su parte, desde ACOR.
Cultivadores de remolacha
APAG-Extremadura-Asaja cree que las azucareras ampliarán sus fábricas “todo lo que puedan” y que nuevos grupos empresas podrían aterrizar en España.
Fuentes de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha, opinan que serán Francia o Alemania los principales beneficiarios con la liberalización, mientras que desde UPA en Castilla y León comparten la idea que varios países europeos aumentarán producción, pero que el agricultor español “está menos incentivado”.

Desde COAG en esa misma Comunidad, recuerdan que sólo una fábrica del Reino Unido moltura más remolacha que casi todas las de Castilla y León juntas, aunque confía en que España sepa competir en un mercado con ciclos “altos y bajos”, similar al de la patata.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.