Varias personas disfrutan en una terraza de Madrid. EFE/Kiko Huesca

Varias personas disfrutan en una terraza de Madrid. EFE/Kiko Huesca

ANUARIO DEL SECTOR

La restauración sigue creciendo, pero menos

Publicado por: EFEAGRO / LUCÍA RUIZ SIMÓN 12 de diciembre de 2018

El sector hostelero prevé que las ventas de bares y restaurantes en España crezcan un 3 % este año, en línea con la tendencia de 2017 y las proyecciones que manejan de cara a 2019.

 

La hostelería  y la restauración, en diez claves

  1. Sube un 4,7 % la caja. Los datos a cierre de 2017 confirman que la hostelería española en su conjunto creció un 4,7 % el pasado año, hasta los 129.450 millones de euros. Aún así, el informe confirma que la hostelería “ha evolucionado de forma favorable en 2017 aunque el ritmo de crecimiento no ha sido tan alto como el del año anterior”.
    Un camarero porta varios platos en un chiringuito de Málaga . Foto: EFE/ Jorge Zapata
    Un camarero porta varios platos en un chiringuito de Málaga . Foto: EFE/ Jorge Zapata
  2. Clave para la economía. La aportación de este segmento a la riqueza nacional en el 7,2 %, una décima por encima del año anterior. De ese porcentaje, un 5,5 % procede de los servicios de restauración y un 1,7% del alojamiento.
  3. Más de 300.0oo locales de hostelería. En España hay más de 300.000 establecimientos de hostelería
  4. Fuente de empleo. El sector da trabajo a 1,6 millones de trabajadores y se espera que, a final de año, esta cifra mejore y ascienda a 1,7 millones de empleados.
  5. Más establecimientos para comer y beber que para alojarse. Del análisis por sectores se desprende que los establecimientos de comidas y bebidas son los que más representación tienen, con cerca del 90 % del total y más de 277.000 locales en 2017, un 1,1 % por encima del año anterior.
  6. Los bares, a la baja. Este crecimiento se debe a la evolución positiva de los restaurantes y los establecimientos de colectividades y catering, ya que los bares -que son los más numerosos- volvieron a tener una evolución negativa. Desde Hostelería de España han recordado que los bares suponen el 60 % de los locales de restauración, y acumulan “varios años en descenso”.
  7. Los cierres y  las aperturas. Sin embargo, el ritmo de cierres en 2017 se suavizó hasta cerrar el ejercicio con 184.430 establecimientos de este tipo (-0,4 %) y un volumen de ventas de 39.094 millones de euros (+0,9 %).
  8. Los restaurantes, al alza. En cuanto a los restaurantes, en 2017 había en España 76.492 establecimientos, un 3,8 % más que el año anterior, y facturaron 49.000 millones de euros (+4,9%).
  9. Los servicios de colectividades lideran el crecimiento. El segmento que más crece dentro del sector es el de colectividades y catering, que avanzó un 5,6 % en número de locales, hasta llegar a los 16.617, y un 6,2 % en ventas, hasta los 10.744 millones de euros.
  10. El empleo en hostelería, el 7 % del total de los que se crearon en 2017. El informe también analiza la evolución del empleo en hostelería, que aunque “frenó algo su crecimiento debido a la buena evolución de los años anteriores”, generó igualmente 33.000 empleos más que en 2016 de media durante el año. Esta cifra supone casi el 7 % de los 483.000 empleos creados por la economía española en 2017. En línea con el número de establecimientos, el mayor porcentaje del empleo también corresponde al subsector de restauración, dónde se concentra el 75,4 % de los trabajadores frente el 24,6 % de los alojamientos.
Secciones : Gastronomía