Imagen de un avión despegando. EFE/SERGIO DIONISIO

Imagen de un avión despegando. EFE/SERGIO DIONISIO

informes

El sector turístico prevé crecer un 10 % en 2015

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI / EFETUR 24 de abril de 2015

El optimismo con el que el sector turístico afronta el 2015, con una intención de crecimiento del 10 %, es uno de los datos más destacados del informe “Expectativas 2015” elaborado por Deloitte. En él, se analiza la evolución de los distintos canales de venta o el auge de la llamada economía colaborativa.

Deloitte lanza, por séptimo año consecutivo, un nuevo informe de expectativas que, en esta ocasión, ha puesto de manifiesto el buen momento por el que atraviesa el sector turístico español. El estudio, que recoge las opiniones de los principales agentes del sector en relación a la situación actual y en el que, por vez primera, se ofrece un análisis de futuro a medio plazo, muestra que existe un apreciable optimismo en el sector con expectativas de crecimiento del 10 %.

La visión positiva para el presente año se debe, quizás, a que el 71 % de los encuestados reconoce que en 2014 el crecimiento fue mejor de lo esperado en un primer momento. El informe se centra también en la evolución de los distintos canales de venta y en la transformación del sector con la economía colaborativa en el punto de mira.

2014, un año positivo

Aunque el 71 % de los encuestados en 2014 esperaba una mejora en la industria turística, ese mismo porcentaje (71 %) de encuestados reconoce que los resultados han superado positivamente sus expectativas iniciales. De hecho, en 2014, la ocupación fue del 69 %, frente al crecimiento de la tarifa media que registró un 45 %.

Esta mejora de las previsiones se ha observado tanto en turismo urbano (76 %) como en el vacacional (72 %). Cabe destacar que más del 50 % de los encuestados apunta a que los resultados obtenidos en Madrid, Barcelona, Canarias y Baleares han sido también mejores de lo esperado.

Buenas previsiones para 2015

De cara al presente año, las expectativas persisten en la senda del crecimiento económico, una tendencia que avala el 92 % de los encuestados. Además, el 82 % considera que el sector turístico también se verá beneficiado de esta tendencia de mejora.

Viajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. EFE/Juan Carlos Hidalgo
Viajeros en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Si analizamos la situación por segmentos, se espera un crecimiento en el turismo urbano y el vacacional con un 78 % de respuestas a favor de esta tendencia. Otra de las conclusiones mayoritarias es que se va a registrar una recuperación del turismo en Madrid con el 80 % del apoyo, mientras que el 56 % considera que será Canarias la que registre un crecimiento turístico importante.

“El turismo vacacional ya ha registrado en lo que va de año unas cifras muy buenas, y todo apunta a que la tendencia se mantendrá durante el verano. Lo mismo ocurrirá con el turismo urbano, que está empezando a recuperar las cifras de hace unos años”, explica el socio responsable de travel, hospitality and Leisure de Deloitte, Jordi Schoenenberger.

En relación con la situación empresarial, el 81 % espera que sus ventas aumenten más de un 5 % en 2015. Otros datos de interés: el 100 % de los encuestados reconoce que incrementará su inversión y el 80 % afirma que aumentará su plantilla.

Canales de venta

Según se desprende del estudio, el 34 % de las ventas se realizarán a través de un canal indirecto, que cae frente al 39 % registrado en 2014. Por su parte, aumentará el canal directo tradicional que pasa a captar del 20 % al 24 % de las ventas.

Especial protagonismo cobra el canal online directo ya que el 12 % de los encuestados reconoce que realizará más del 40 %  de las compras por esta vía.

Si atendemos a la distribución, se observa cierto equilibrio entre comparadores, agencias de viajes online y cadenas hoteleras. Los más perjudicados, según el informe, serán los touroperadores, para los que se estima un descenso del 5 %.

Innovación, la gran apuesta

El informe incluye, por primera vez, un análisis de futuro a medio plazo, con el marco temporal en en 2020, que muestra la importancia de centrarse en una serie de apuestas como incrementar los ingresos mediante la innovación, conocer al cliente y una buena gestión de ingresos y canales.

Especial mención merecen los llamados modelos colaborativos, una tendencia que el 15 % identifica como una oportunidad de innovación.

Secciones : Turismo Viajero
Temas :