Un año más se busca a la mejor fabada del mundo, que podría cocinarse fuera del Principado. O no. Y es que restaurantes de Madrid, Murcia o Toledo han conseguido hacer en un puesto de la final del concurso que busca la perfección en este plato.
La final del concurso La Mejor Fabada del Mundo contará con los restaurantes Casa Menéndez (Águilas, Murcia), Casa Hortensia (Madrid) y Caza Zapico (Toledo) que han conseguido el honor de ser considerados autores de la fabada más rica que se puede comer fuera de Asturias.
A la semifinal celebrada en Madrid concurrían doce restaurantes de Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña, Toledo, Ciudad Real y Murcia que obtuvieron la mejor puntuación de entre los 90 aspirantes, 22 de ellos de fuera de Asturias, incluido el mexicano Asturiano Polanco.

La mejor fabada, el 21 de marzo en Villaviciosa (Asturias)
Los tres ganadores, más 20 restaurantes asturianos cuyos nombres se anunciarán la próxima semana, competirán por lograr el premio a La Mejor Fabada del Mundo 2017. Será el 21 de marzo en Villaviciosa (Asturias). El Ayuntamiento de esta localidad organiza el concurso junto con la empresa de eventos gastronómicos Gustatio.
Por ahora ningún restaurante se ha impuesto a los asturianos en el certamen. Y es que este concurso lo ganó Casa de Comidas Chema (2011), El Moreno (2012), El Llar de Viri (2013), Sidrería Bedriñana (2014), Los Pomares (2015) y Vista Alegre(2016).
Se trata de un codiciado premio. Tal como reconoció la ganadora del año pasado, Ana Medina, desde que logró el título su restaurante ha aumentado las ventas “más de un 30 por ciento” y ha llenado “todo el año”.
El jurado de esta reñida semifinal ha estado compuesto por Carlos Cano, periodista gastronómico de la Cadena Ser; José Ribagorda y el presentador de informativos de Telecinco, Juan Luis Cano. También estuvieron el presentador de M80 Radio; Alfredo Umbría, gerente del grupo La Máquina, Vanesa Caso, cocinera de El Ñeru, y David Fernández-Prada director de Gustatio.