Vista del pleno del Senado. Efeagro/David Fernández

Vista del pleno del Senado. Efeagro/David Fernández

LEY CADENA

El proyecto de ley de la cadena avanza en su tramitación en el Senado

Publicado por: EFEAGRO 12 de noviembre de 2021

El proyecto de ley de mejora de la cadena alimentaria ha avanzado este viernes su tramitación en el Senado con el dictamen de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, previo a la votación en el pleno de la Cámara.

Por trece votos a favor, uno en contra y quince abstenciones, los miembros de la Comisión han dictaminado el proyecto legislativo que modifica la ley de 2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Esta norma ya fue modificada en febrero de 2020 para prohibir la venta a pérdidas, es decir, por debajo de los costes efectivos de producción.

Mercado de frutas. Efeagro/Mercamadrid USO EDITORIAL
Mercado de frutas. Efeagro/Mercamadrid USO EDITORIAL

Hasta un total de 210 enmiendas se habían presentado en el Senado, si bien 17 de ellas han sido retiradas por la Comisión de Agricultura en esta ocasión.

Además, los grupos parlamentarios han incorporado en el informe de la ponencia otras enmiendas, muchas de las cuales buscan mejorar aspectos técnicos del texto con el fin de evitar incongruencias o interpretaciones incorrectas.

El proyecto de ley, que deberá volver al Congreso tras su aprobación por el Senado, permite adaptar la normativa a la directiva europea relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario.

En su turno de intervención, el portavoz socialista de Agricultura en la Comisión, Amaro Huelva, ha destacado la admisión de enmiendas procedentes de otros grupos y la presentación de dos transaccionales al proyecto de ley, que pretende “fomentar la generación de valor de la cadena y una nueva cultura en la negociación”.

Para el portavoz del PP Jorge Martínez Antolín, el proyecto de ley contiene “muchas deficiencias” y ha instado a proteger más a los agricultores frente a su “indefensión” por el aumento de los costes de producción.

El representante del PNV Juan Carlos Medina, el de ERC Josep Rufà y la de Junts per Catalunya María Teresa Rivero han lamentado el escaso tiempo con el que han contado para revisar la norma en el Senado, después de que haya estado un año tramitándose en el Congreso.

El senador José Luis Muñoz (Ciudadanos) ha asegurado que las medidas urgentes aprobadas el año pasado para prohibir la venta a pérdidas no están teniendo “resultados”, a raíz de las últimas protestas de los productores, mientras que José Manuel Marín Gascón (VOX) ha resaltado la “inseguridad jurídica” que existe en el mercado y criticado que el Gobierno no “defienda” al sector agrario.

Secciones : Agricultura