La Dirección del Trabajo Autónomo resuelve que esta entidad guarda una apariencia de cooperativa, pero no funciona como tal. Un paso decisivo contra los “falsos autónomos”
El Gobierno no cree que Servicarne sea una cooperativa, y como tal ha decidido su descalificación, un paso que ennegrece su horizonte y el de otras cooperativas de trabajo asociado cuyos socios son subcontratados por industrias cárnicas para ejercer allí su labor.
Los sindicatos, especialmente CCOO y UGT, llevan batallando varios años para acabar con estas cooperativas, que bajo su punto de vista han usado la picaresca para mermar las condiciones y los derechos laborales de sus socios, ejerciendo en las industrias como “falsos autónomos”.
Estos sindicatos siempre han mantenido que esa figura laboral reporta al trabajador lo peor de ser autónomo y de ser asalariado; y la descalificación administrativa de Servicarne era una prioridad en su lucha contra estas cooperativas.
Estos son algunas de las cifras de Servicarne recabadas por Efeagro de fuentes administrativas y sindicales:
-Servicarne nació en 1977 y su influencia llega a toda España, con socios principalmente en Navarra, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha.
-La sociedad ha tenido desde el inicio de su actividad en 1977 hasta finales de 2015 (últimos datos disponibles) algo más de 31.300 socios.
Aún quedaría un millar de “falsos autónomos” pertenecientes a Servicarne repartidos en una decena de empresas cárnicas
-España cuenta con una veintena de cooperativas de trabajo asociado que han llegado a tener hasta 25.000 cooperativistas, de los que unos 5.000 (el 20 %) pertenecían a Servicarne.
-No obstante, de esos 5.000, a día de hoy quedaría un millar como “falsos autónomos” trabajando en una decena de empresas que aún no han decidido incorporarlos a sus plantillas como asalariados.
-El capital social de Servicarne ronda los 445.000 euros (datos 2016), gracias a una cuota obligatoria inicial de cada socio de unos 90 euros (la cuota mensual rutinaria es de 50 euros/mes).
-La movilidad de socios trabajadores es muy alta en esta entidad: entre 2012 y 2016 hubo unas 7.500 altas y 6.300 bajas.
-Servicarne se considera la mayor cooperativa de trabajo asociado en el cárnico, al ser capaz de proveer cooperativistas (falsos autónomos, según los sindicatos) a medio centenar de empresas.
-Los sindicatos llevan dos años intentando acabar con la figura del “falso autónomo” y CCOO asegura que en ese período el 40 % de los que lo eran ya no lo son porque han sido dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
-Según las cifras sindicales, ese 40 % son unas 7.500 personas y la mayoría estaban asociados a Servicarne.
La descalificación
La Dirección General del Trabajo Autónomo ha decidido quitar la calificación de cooperativa a Servicarne, un expediente que inició después de que la autoridad laboral considerara que utilizó “falsos autónomos” en el sector cárnico.
La Resolución de esta Dirección, a la que ha tenido acceso Efeagro, considera como hechos probados los que constan en el informe emitido en su día por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en base a los cuales se afirma que Servicarne no ajusta su funcionamiento a las exigencias del Derecho Cooperativo, “guardando una apariencia de cooperativa, pero no funcionando como tal”.
El Gobierno dictamina que Servicarne ha guardado “una apariencia de cooperativa, pero no funcionando como tal”
En consecuencia, según este dictamen, en Servicarne no se produce un régimen de adhesión y de baja voluntaria de los socios, carece de una estructura y funcionamiento democráticos y no ofertan un empleo estable y de calidad.
Además, añade que no cuenta con una organización en común de la producción, ni se aplican los resultados en función del trabajo aportado y no se realizan actividades empresariales previstas en su objeto social como una empresa cárnica, por lo que, concluye, se comporta como “un mero intermediario” para el suministro de la fuerza de trabajo.
La Resolución elabora un amplio argumentario de hechos probados entre los que se indica que Servicarne se interpone de forma fraudulenta entre las empresas clientes y los socios trabajadores, con la “indebida elusión” de la aplicación de las normas del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social.

El Ministerio de Trabajo aprecia además “connivencia” entre las empresas cárnicas y Servicarne para, en el desarrollo de la actividad, “lucrarse de forma irregular” al emplear mano de obra “con unos costes muy inferiores a los del mercado”.
La Resolución analiza las alegaciones que ha presentado Servicarne al proceso, entre ellas la alusión a una serie de sentencias a su favor con las que trata de justificar la realidad empresarial y la inexistencia de cesión ilegal de trabajadores.
En este sentido, indica que “buena parte” de estas sentencias ha sido analizada pero, frente a las tesis de Servicarne, se “sostiene” su “interposición fraudulenta” entre las empresas clientes y los socios.
La entidad intenta en sus alegaciones demostrar que su constitución y funcionamiento era el de una “auténtica cooperativa” con cerca de 5.000 socios, todos ellos socios trabajadores, pero tras analizarlas la Dirección General concluye que no desvirtúan los hechos imputados”.
El dictamen considera probado que los hechos son constitutivos de una infracción muy grave del artículo 38.3 apartado a) del Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social que llevan a la descalificación de Servicarne como cooperativa.
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso contencioso-administrativo