Los productores de frutas y hortalizas han mandado un mensaje de “tranquilidad” ante la alarma por desabastecimiento de frutas y verduras españolas en determinados supermercados de Reino Unido, según fuentes del sector.
Las condiciones climatológicas de las últimas semanas, a las que se ha sumado el alza de los costes de producción, han provocado que haya disminuido el volumen de fruta y verdura disponible en los lineales británicos.
Tesco, Morrisons, Sainsbury’s o ALDI son algunas de las cadenas de distribución afectadas por esta falta de abasteciento.
Los exportadores españoles han advertido en diferentes ocasiones sobre la posibilidad de que existan problemas como el que afronta ahora Reino Unido, debido a las dificultades que afronta el sector.
La asociación Coexphal, por ejemplo, ya alertó hace una semana en un comunicado de que “el abastecimiento de frutas y hortalizas en Europa está en serio riesgo en estos momentos”.
Las altas temperaturas que se registraron en otoño y un arranque de invierno cálido, y ahora las perseverantes bajas temperaturas han causado “un panorama inusual”, según Coexphal, que lleva a la “falta de kilos generalizada de todos los productos hortofrutícolas”.
Por ejemplo, el porcentaje de descenso de la producción de pepino es del 21 % y en pimiento y berenjena las cifras sobrepasan el 25 % de reducción.
Desde Proexport también han señalado que, durante la feria ‘Fruit Logistica’, celebrada hace dos semanas en Berlín, pusieron sobre la mesa la “dificultad de producir soportando los crecientes costes, que se han acelerado con la guerra de Ucrania”.
A pesar de esta alarma, fuentes del sector han apuntado que la situación que se está produciendo en Reino Unido puede ser un caso puntual y, por ello, mandan un mensaje de “tranquilidad” a los consumidores.
“Falta producto” por diferentes factores, como la disminución de la producción fuera de España donde estos cultivos se cultivan en invernaderos con gas, como en Holanda; país en el que este input energético se ha priorizado para otros usos desde que estalló la guerra en Ucrania, han detallado a Efeagro otras fuentes del sector.
Además, han indicado, “nadie quiere subir a Reino Unido”, donde tras la llegada del brexit los trámites son más largos y hay falta de personal para hacerse cargo de recibir le producto, lo que aumenta los costes de los envíos.
El temporal en Marruecos también ha agravado esta situación, pues se han visto “bastantes colas” para embarcar frutas y hortalizas.
Según los datos de comercio de Datacomex, en 2022 España exportó frutas y hortalizas a Reino Unido por un valor algo superior a los 2.200 millones de euros, de los que más de 1.000 millones se facturaron por la venta de frutas y 1.200 millones en el caso de las hortalizas/legumbres.
En volumen, las ventas alcanzaron los 1,5 millones de toneladas en 2022, de las que 624.000 t fueron de fruta y 871.000 t de legumbres/hortalizas.
Los alimentos hortícolas más vendidos a dicho destino fueron lechugas, coles, cebollas, pepinos, tomates frescos, cítricos, melones y albaricoques.
SUPERMERCADOS BRITÁNICOS
Los principales supermercados británicos han restringido el número de ciertas hortalizas que pueden comprar los clientes debido a una escasez de suministro desde España y Marruecos, según han informado las propias empresas.
Tesco, Aldi, Asda y Morrisons han limitado la cantidad de tomates, pimientos o pepinos que pueden adquirirse, mientras que de momento Sainsbury’s, Lidl, Waitrose y M&S no han anunciado medidas similares.
Los supermercados han alegado que sus proveedores en España y Marruecos han reducido sus exportaciones debido a que sus cosechas se han visto afectadas por el mal tiempo.
El director de alimentos y sostenibilidad del Consorcio Británico de Comercio Minorista, Andrew Opie, ha explicado este miércoles que “las difíciles condiciones climáticas en el sur de Europa y el norte de África han interrumpido la cosecha de algunas frutas y verduras”.
Opie admitió que es posible que la interrupción “dure algunas semanas” pero aseguró que los supermercados del país, que en algunos casos presentan estanterías vacías, podrán gestionar la escasez recurriendo a otros agricultores.
“Mientras tanto, algunas tiendas están introduciendo límites temporales en la cantidad de productos que los clientes pueden comprar para garantizar que haya disponibilidad para todos“, afirmó.

Preguntada por los periodistas sobre este racionamiento, la ministra británica de Agricultura y Medio ambiente, Therese Coffey, ha dicho que “no podemos controlar el clima en España”.
Tesco y Aldi han limitado a tres unidades por persona la venta de tomates, pimientos y pepinos, mientras que Asda restringe además a ese mismo número la lechuga, bolsas de ensalada, brócoli, coliflor y tarrinas de frambuesas.
Morrisons limita por su parte a dos la venta de pepinos, tomates, lechugas y pimientos.