Imagen de un local de Telepizza. EFEAGRO/Fotografía cedida por la empresa

EMPRESAS RESTAURACIÓN

Telepizza regresa a Francia 13 años después de cerrar actividad en el país

Publicado por: EFEAGRO 12 de abril de 2017

Telepizza ha anunciado hoy vuelve a probar suerte en Francia trece años después de cerrar actividad en el país y ya ha inaugurado un primer establecimiento, localizado en el municipio Perpiñán.

La ciudad, fronteriza con España, ha sido elegida como punto inicial de la “expansión” de Telepizza por suelo francés, donde la compañía pretende “consolidar su modelo” y prevé abrir en localidades de mayor tamaño, como Montpellier, Toulouse o Burdeos.

En un comunicado, los responsables de Telepizza han señalado que esta apuesta se enmarca dentro de la estrategia de crecer en el extranjero, y han destacado que la cercanía de Perpiñán “permite optimizar la red de suministro y aprovechar sinergias logísticas”, centralizando las operaciones en España.

“Desembarcar en Francia representa un paso importante (…) y hemos tenido en cuenta los gustos de los franceses adaptando nuestra oferta: un 20% de la carta corresponderá a especialidades propias del país, con el desarrollo de nuevos quesos y la gama Halal, destinada a la población árabe“, ha subrayado el director para Europa, Oriente Próximo y África, Nacho González Barrajón.

Telepizza, en siete países europeos

Con su entrada en Francia la marca ya está presente en siete países europeos, dentro de la veintena de mercados donde cuenta con restaurantes a nivel mundial.

Sólo en 2017 ha comenzado a operar en Reino Unido, Suiza, Chequia y Paraguay, de acuerdo con sus propios datos.

El consejero delegado de Telepizza, Pablo Juantegui, durante la presentación de los resultados de la compañía de 2016. EFEAGRO/Imagen cedida por la propia compañía
El consejero delegado de Telepizza, Pablo Juantegui, durante la presentación de los resultados de la compañía de 2016. EFEAGRO/Imagen cedida por la propia compañía

La llegada a Francia supone retomar un proyecto que abandonó oficialmente a finales de diciembre de 2003, cuando contaba con apenas una veintena de establecimientos después de ir reduciendo esta cifra de forma progresiva.

En un principio la compañía española gestionó directamente su negocio en suelo francés, para posteriormente hacerlo a través de un contrato de máster franquicia suscrito con RM Master, aunque las pérdidas continuaron.

Telepizza cerró el ejercicio 2016 con un beneficio neto de 10,7 millones de euros -gracias en parte a la activación de créditos fiscales por valor de 19,6 millones- y sus ventas netas aumentaron un 3,25 %, hasta los 339,6 millones de euros.

Secciones : Empresas