La cadena alimentaria, del campo a la mesa, está de rabiosa actualidad por los precios de los alimentos o la sequía; su realidad se cuela también en las redes sociales con más tirón del momento como Tiktok, con perfiles con millones de seguidores.
“¿Qué significa para ti la cadena alimentaria?”, esta pregunta básica ha sido respondida por cuatro de los tiktokers del mundo agro más virales del momento y como mejor saben hacerlo, a través de un vídeo en formato vertical.
Los perfiles agro del sector juegan un papel importante en una sociedad cada vez más cosmopolita y digitalizada, a la que enseñan su realidad y sus retos, como el del relevo generacional.
Del aceite al “reality”
En agricultura hay un tiktoker por excelencia con más de 2 millones de seguidores, Ginés Corregüela, este agricultor se hizo viral en redes sociales por sus vídeos en los que se prepara bocatas con mucho, mucho aceite y que cuentan con un fondo ideal: el campo.
Corregüela obtuvo tanta presencia en redes sociales que actualmente se encuentra concursando en el programa de Supervivientes 2023 de Telecinco.
Ganadera 365 días al año
Estela Navarro, conocida entre sus más de 6.000 seguidores de TikTok como Estelanvfn, responde a la pregunta desde el prisma de su sector, la ganadería extensiva.
Desde Albacete, produce manjares valorados nacional e internacionalmente como la carne, el queso y la leche de ovino y caprino.
Pero no todo es “bonito”, añade, y es que ser ganadero “es un oficio duro en el que se trabaja día y noche, haga frío o calor y los 365 días del año”.
Pesca, el respeto al mar
María Maceiras, 22 años y cerca de 3.000 seguidores, es una marinera en Muros (Galicia) galardonada con el I Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven Alimentos de España 2022.
Su carta de presentación lo dice todo: la pesca “es importante”, pero también recalca lo sustancial “cuidar los recursos del mar, pues si otros no hubiesen respetado este recurso, hoy por hoy no podría estar trabajando”, contesta a Efeagro.
Su tarea divulgativa en las redes sociales y su forma de mostrar su trabajo a una red llena, principalmente de jóvenes, han hecho su perfil tiktoker viral.

La restauración: alimentos y sonrisas
Abraham Galera, tiktoker y camarero de profesión con más de medio millón de seguidores, responde que “el camarero es el último eslabón de la cadena porque ya tienen los productos procesados, distribuidos y cocinados”, por lo que son ellos quienes les dan el último toque “para llevar el plato a la mesa”.
El arte de poder cocinar los alimentos de una manera diferente, de una forma que no se haría en casa, es el que llena los negocios de la hostelería de clientes, “no es solo servir el ingrediente o la bebida, es servirlo siempre con una sonrisa”, añade.
Turismo rural = Asturias
Desde Asturias al mundo, el ‘nick’ tras el que se encuentran Graciela Corredera e Ignacio García y que siguen casi 9.000 personas.
Ellos promueven Asturias como uno de los puntos de partida del turismo rural y porque según explican este sector a la provincia “es lo mismo que el paraguas a Londres”.
“Una combinación de vacaciones entre montañas, queso de Cabrales y mucha curiosidad son la receta perfecta para convertirte en un aventurero asturiano”, explican.
Y añaden dos ingredientes más: sabores únicos y pueblos de postal para conocer la montaña rusa que ofrecen ciertas localidades de la geografía asturiana y por las que son mundialmente conocidas.
Las redes sociales y estos perfiles virales que acumulan visualizaciones y seguidores pueden ser la puerta de entrada de nuevos profesionales y nuevos puntos de vista para un sector, que, pese a ser esencial, languidece en algunos puntos por la falta de relevo generacional.