La cuestionada aplicación TikTok muestra su versión más agroalimentaria

La cadena alimentaria y sus oficios han llegado también a la cuestionada y prohibida, sólo en algunos países y móviles oficiales, aplicación china de TikTok donde la agricultura, la pesca, la ganadería, el turismo rural y la restauración han encontrado su nicho y tienen perfiles virales.

MUJER RURAL

Cultivar setas en casa para saber más sobre los hongos

El cultivo de setas en casa es una de las alternativas que existen para ampliar el conocimiento sobre los hongos, como pone de manifiesto la iniciativa Micotime, que con ese fin envía “kits” a domicilio desde su sede de la Serranía de Ronda (Málaga). 

MUJER RURAL

Las mujeres afianzan sus negocios en la Sierra de Huelva

La quesera María Jesús Rodríguez siempre quiso seguir haciendo el queso de cabra como su madre y ahora, tras haber diversificado su negocio y adaptarlo a las nuevas tecnologías, busca darle perpetuidad en plena Sierra de Huelva.

En Zamora

Un pueblo abandonado sueña con tener futuro al venderse por 260.000 euros

El municipio de Fonfría (Zamora) ha acogido con cautela e ilusión el inusitado interés que ha despertado la última oferta de venta, por 260.000 euros, del antiguo poblado del Salto de Castro, que lleva más de tres décadas deshabitado desde que lo cerró la hidroeléctrica que lo levantó a mediados del siglo pasado.

EMPLEO EN EL MEDIO RURAL

El Gobierno favorecerá el empleo indefinido en Teruel, Soria y Cuenca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado medidas para favorecer el empleo indefinido en las tres provincias con menor densidad de población (Soria, Teruel y Cuenca), al reducir las cotizaciones empresariales en los contratos indefinidos existentes y en los nuevos de este tipo que se firmen.

DESPOBLACIÓN

Sarnago (Soria), el débil y paradójico pulso de los pueblos vacíos

Hace 43 años que no vive nadie en Sarnago (Tierras Altas-Noreste de Soria) durante todo el año; pero paradójicamente la vida de sigue latiendo, con un pulso débil y así será mientras se mantenga el arraigo de los vecinos y “amigos” que allí crecieron y que incluso han vuelto a usar su colegio.

La España Vacía sigue perdiendo habitantes

La España Vacía, la integrada por ese 84% de municipios con menos de 5.000 habitantes que se ubican en las regiones interiores de la Península, sigue perdiendo población, más de 58.000 personas en los últimos cinco años, a pesar de las políticas frente al reto demográfico.