El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans. Efeagro

AGRICULTURA UE

Timmermans: “Tenemos que mostrar que la inacción climática nos saldría más cara”

Publicado por: EFEAGRO 2 de junio de 2023

El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, señaló este viernes que hay que crear instrumentos que pongan en evidencia que la inacción climática tendrá un costo mayor que actuar contra el calentamiento global y contra la pérdida de biodiversidad.

Timmermans, que participó en una conferencia del Instituto Jacques Delors en París, dijo que ya se sabe cuánto va a costar la transición ecológica, pero para convencer a los que son reacios se tiene que trabajar en el cálculo de la inacción.
“Necesitamos demostrar que la inacción tendrá un costo mayor”, destacó tras ser preguntado por las declaraciones de algunos líderes en Europa, que han indicado últimamente que hay que hacer una “pausa” en la normativa medioambiental de la UE.

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a comienzos de mayo una “pausa reglamentaria europea” porque los Veintisiete ya son punteros en este campo, han ido más lejos que las otras grandes potencias mundiales y se corre el riesgo de una pérdida de competitividad para sectores como la industria y la agricultura.
Sin cuestionar la ambición climática europea, para Macron, lo fundamental ahora es aplicar las reglas medioambientales antes de sumar otras nuevas.
Dos semanas después, el primer ministro belga, Alexander de Croo, también incidió en esa idea de una “pausa” en la legislación climática europea, coincidiendo con otras voces en la Unión Europea que reclaman a Bruselas que pise el freno: “En algún momento, tienes que tomar una decisión ¿Es hora de hacer todo al mismo tiempo?”, se preguntó.

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans. Efeagro/EPA/OLIVIER HOSLET /

Timmermans avisó de que hay que evitar que el debate sobre la urgencia ecológica se convierta en una confrontación ideológica, porque “es una trampa que conduce a la parálisis y no tenemos tiempo para pararnos”, ya que “es un reto para toda la humanidad”.
“Luchar contra el cambio climático -subrayó- no es de derechas o de izquierdas, sino de toda la sociedad”.
También hizo hincapié en que “la justicia social y la justicia climática son lo mismo” y que sin justicia social no se podrá convencer a los colectivos excluidos de la necesidad de afrontar los desafíos de la crisis climática.

El responsable del Pacto Verde en la Comisión Europea afirmó que la crisis climática se está acelerando y que “hay un riesgo muy grande, casi inevitable” de que el calentamiento global sea superior al objetivo que se dio la comunidad internacional en los Acuerdos de París de limitarlo a 1,5 grados centígrados.
Pese a que “los riesgos son enormes”, se esforzó en que la idea que tiene que predominar es que hay soluciones, y que “estamos inquietos, pero no desesperados”.

También dijo que, de forma general, hay una mayor conciencia sobre la necesidad de actuar contra el cambio climático que sobre la pérdida de biodiversidad, que es igual de importante.
Por eso, recalcó que la propuesta que ha hecho la Comisión Europea para la regeneración de la naturaleza “es de una importancia comparable”.
Una legislación que, puntualizó, no impedirá las actividades agrícolas o industriales como algunos pretenden, sino ayudar a la naturaleza a regenerarse porque “si la naturaleza muere, no habrá empleo ni habrá agricultura”.

Secciones : Actualidad Agricultura