Plaza de toros de Las Ventas, en Madrid.

Plaza de toros de Las Ventas, en Madrid. Foto: EFE (Archivo)/Fernando Alvarado

CHANGE.ORG

El turismo bajo la lupa del usuario en Change.org

Publicado por: Alberto Matos/Efetur 16 de marzo de 2016

Entre las miles de denuncias y peticiones que a diario se formulan a través de Change.org para conseguir recabar  firmas y proponer cambios, cada vez son más numerosas las que, de uno u otro modo, afectan a la actividad turística… ¿Quieres saber cuáles son las más recurrentes?

Desde que apareciera la plataforma online Change.org como una manera rápida y fácil de recabar firmas y elevar protestas ante las autoridades, cada vez son más las personas que se animan a emprender su particular cruzada por cualquier causa que consideren justa.

En el ámbito del turismo, y tras revisar las 100 primeras páginas de la web, descubrimos que la inmensa mayoría de las peticiones formuladas giran en torno a la protección de los derechos de los animales, si bien encontramos solicitudes dirigidas a proteger determinados espacios naturales o edificios emblemáticos.

¡No al maltrato animal!

Este suele ser el grito de guerra de quienes pretenden salvaguardar la dignidad de caballos, perros y gatos, principalmente. Así, nos encontramos con una feroz campaña que exige a Visa la retirada de un anuncio en el que, bajo el eslogan “Este es mi bus turístico. ¿Cuál es el tuyo?”, aparece un hombre subido a lomos de un elefante. De acuerdo con la denuncia, estos paquidermos son habitualmente encadenados y reciben continuos latigazos para que realicen su trabajo.

Igual de intensa es la iniciativa que trata de convencer a la línea aérea South African Airways para que vuelva a suscribir el compromiso -que en su día adquirió y después rechazó- por el que prohibía transportar en sus aviones cualquier trofeo de caza.

Por su parte, los perros reciben apoyos de cientos de miles de personas que piden al Gobierno de la región china de Guangxi que cancele el Festival de Carne de Perro de Yulin. Una petición muy similar a la que se ha dirigido al gobierno de Corea del Sur, al cual se le requiere una normativa que prohíba el consumo de animales de compañía, principalmente perros y gatos.

Perro en la playa. Foto. Cedida por Pet&Net
Perro en la playa. Foto. Cedida por Pet&Net 

Aquí, en España, los propietarios de canes reivindican a los presidentes y alcaldes de lugares como Andalucía, Asturias, Vigo, Murcia, Guardamar del Segura (Alicante) y Santander que permitan el acceso de estas mascotas a sus playas. Mientras tanto, en localidades como San Martín de la Vega (Madrid) y Córdoba, la principal preocupación gira en torno a la utilización de ponis en los carruseles de las ferias, que según los denunciantes son obligados a hacer jornadas interminables.

Las calesas y los caballos que tiran de ellas tampoco están exentos de polémica. Tras el fallecimiento el verano pasado de algunos de estos equinos, coincidiendo con los picos más altos de temperatura, en Palma de Mallorca parecen decididos a acabar con esta atracción turística. Como también lo están en Mijas (Málaga), a cuyo alcalde se le ha expresado el deseo de que desaparezcan del pueblo sus famosos burro-taxis.

Las corridas de toros y otros espectáculos taurinos tampoco son del agrado de muchos internautas, que dedican varias denuncias a tratar de eliminar el Toro de la Vega o los toros embolaos.

Hasta el Papa Francisco y el Rey Felipe VI han recibido sendas peticiones para que intercedan en la supresión de cualquier espectáculo en el que intervengan animales.

Por un turismo sostenible

Uno de los olivos milenarios. Foto: Magrama.
Olivos milenarios. Foto: Magrama. 

Dejamos el reino animal para adentrarnos en el vegetal con una petición que, dirigida al Parlamento Europeo, exige la protección de los olivos y otros árboles milenarios que, en muchas ocasiones, son auténticos atractivos turísticos.

La conservación de las playas también es un tema recurrente y, en este sentido, el Gobierno de Canarias tendrá que lidiar con dos de ellas. La primera solicita la paralización de la construcción de un hotel de cinco estrellas en la playa tinerfeña de La Tejita, protegida bajo el paraguas de la Reserva Especial de la Montaña Roja. La segunda nos traslada hasta Fuerteventura, donde se trata de impedir que la Montaña de Tindaya, una joya medioambiental y arqueológica de 400 metros de altitud, sea vaciada para ejecutar en su interior un proyecto escultórico a manos de Eduardo Chillida para atraer más turismo.

Asimismo, en Asturias hay quien se ha movilizado para evitar la construcción de un complejo de edificios en la Playa de la Pregona, la Peña Furada y la Peña de los Ángeles o Farola.

Proteger costumbres y tradiciones

En otros casos las solicitudes tratan de reconocer tradiciones o conservar patrimonio. Es el caso de la solicitud realizada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por la cual se reclama la inclusión de las Fallas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Otras personas, por ejemplo, solicitan la reapertura del madrileño Teatro Apolo y de las salas clausuradas en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), entre ellas las pertenecientes al Palacio de los Borbones.

En el ámbito de los transportes, el Ayuntamiento de Ceuta está en el punto de mira de los que pretenden que se rebaje el precio de los billetes de los ferris.

Algunos de los monumentos que se podrán ver estas fallas. EFE/Juan Carlos Cárdenas.
Algunos de los monumentos que se podrán ver estas fallas. EFE/Juan Carlos Cárdenas.

A veces se gana

Sea cual sea el motivo, lo cierto es que la mayoría de estas peticiones no suelen prosperar y acaban cayendo en saco roto. Sin embargo, a veces ocurre que se consigue alcanzar el objetivo deseado. Eso es precisamente lo que sucedió, por ejemplo, en Santiago de Compostela, cuyo ayuntamiento accedió a desautorizar un proyecto que pretendía usar carruajes de caballos para desplazar a los turistas.

Secciones : Turismo Viajero