Los reyes de España estarán acompañados por varios ministros, entre ellos Luis Planas. Ayer, el Parlamento Europeo dio el visto bueno al acuerdo con Marruecos que beneficiará a 90 buques españoles.
El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado un nuevo acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que prevé un aumento en las licencias otorgadas a la flota europea y beneficiará a unos noventa buques españoles.
La Eurocámara dio el visto bueno al pacto con 415 votos a favor, 189 en contra y 49 abstenciones y lo hace un día antes de que los reyes de España, Felipe VI y Leticia, inicien un viaje de Estado a este país, en el que estarán acompañados, entre otros, por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Tras la aprobación de la renovación del protocolo por parte del pleno, el acuerdo deberá ser ratificado por el Consejo (países de la UE) y el Reino de Marruecos.

Viaje de Estado
Precisamente hoy comienza un viaje de Estado de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, a Marruecos en el que estarán acompañados por varios ministros, entre ellos el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Dentro del sector agroalimentario, Planas ha considerado que hay “complementariedad” en los vínculos entre ambos países, aunque cree “muy importante” desarrollarla aún más, así como la cooperación “de cara al futuro”.
En este sentido, ha recordado que actualmente uno de los aspectos clave es el proceso de modernización que está acometiendo el sector primario marroquí y en el que España “está presente” al tener “intereses muy fuertes”.
El anterior protocolo de pesca, de una duración de cuatro años, expiró el pasado 14 de julio y obligó entonces a los barcos europeos a abandonar el caladero marroquí.
Un total de 128 barcos comunitarios, entre los cuales hay 92 españoles, podrán faenar en los próximos cuatro años en las aguas de Marruecos que percibirá una contrapartida financiera de 52 millones de euros anuales, en lugar de los 40 millones en el anterior protocolo.
De esta contrapartida económica, más de 40 millones de euros anuales serán pagados por la Comisión Europea y los otros 12 millones de euros los abonarán los armadores europeos que se beneficiarán de las licencias de pesca expedidas.
El protocolo rubricado, fruto de meses de negociaciones difíciles celebradas entre Rabat y Bruselas, prevé un aumento en el número de los marinos marroquíes que serán contratados a bordo de la flota europea.
Además, se mantendrá la cláusula de obligación de descargar en puertos marroquíes, pero en caso de incumplimiento, el nuevo texto prevé incrementar la penalización de hasta un 15 % (en lugar de 5 % en el anterior acuerdo) que tendrán que pagar los armados europeos.
Reacción del Gobierno y armadores
El Gobierno español ha celebrado la aprobación que beneficiará a 90 buques españoles, principalmente de Andalucía, Canarias y Galicia.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su satisfacción ya que esto permitirá que los pesqueros vuelvan a faenar en aguas marroquíes.
Marruecos también ha aplaudido el acuerdo de pesca porque, según mantiene, “confirma” su soberanía sobre el Sáhara Occidental
El presidente de la patronal de los armadores de la Unión Europea (Europêche) y secretario general de la Confederación en España (Cepesca), Javier Garat, ha mostrado su satisfacción por la aprobación en el Parlamento Europeo del acuerdo con Marruecos, que generará “riqueza y empleo”.
En un comunicado, Garat confía en su “rápida ratificación” por parte del Consejo para “asegurar el retorno” a estas aguas de los barcos pesqueros de la flota comunitaria.
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha aplaudido el último paso dado por el Parlamento Europeo para la ratificación de un nuevo convenio de pesca entre la UE y Marruecos y ha confiado en que la ratificación por el reino marroquí se produzca “lo antes posible”.
El gobierno de Marruecos aplaudió el acuerdo de pesca euromarroquí aprobado este martes por el Parlamento Europeo y consideró que “confirma” su soberanía sobre el Sáhara Occidental, en un comunicado emitido por el ministerio de Exteriores.