Un aperitivo de proteína de guisante, elaborado por un equipo de estudiantes de la Universidad de Valladolid y Tecnocampus (Pompeu Fabra), ha ganado la XIII edición de los Premios Ecotrophelia España 2022.
Se trata de un reconocimiento que entrega la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El jurado ha valorado el sabor y la textura del producto, que además supone una idea muy “innovadora y diferenciada”, según ha señalado la patronal de la industria en un comunicado.
El segundo clasificado ha sido Legubinis (Universidad de Barcelona), por su propuesta de virutas de legumbres listas para consumir como “topping” o para añadir en elaboraciones culinarias.
Por su parte, Ricese (Universidad Politécnica de Valencia) se ha alzado con el tercer premio, gracias a su producto untable elaborado con arroz y fermentos lácticos.

Y por segundo año consecutivo, FIAB también ha otorgado el Premio Emprendimiento Ecotrophelia EntreCompFood, que ha ganado Petalinas (Universidad Politécnica de Valencia) por haber sido el equipo que “más y mejores destrezas y habilidades emprendedoras ha demostrado a lo largo de todo el concurso”.
El director general de la Industria Alimentaria, Mauricio García de Quevedo, ha hecho hincapié en el gran valor que tienen estos galardones, al permitir “año a año, aprender del espíritu innovador de los estudiantes y abrir las puertas a futuros profesionales del sector”.
Por su parte, el director general de I+D+i de la FIAB, Eduardo Cotillas, ha destacado el trabajo que han llevado a cabo los estudiantes, con “proyectos ambiciosos y de calidad y que han sabido adaptarse a las nuevas tendencias de la industria”.
Los equipos ganadores recogerán sus reconocimientos la semana que viene, en el marco de Aliber, en Alimentaria 2022.