Un participante jugando a la cucaña en las Olimpiadas Rurales de Añora (Córdoba). EFE/Rafa Alcaide.

Un participante jugando a la cucaña en las Olimpiadas Rurales de Añora (Córdoba). EFE/Rafa Alcaide.

DESARROLLO RURAL

Unas Olimpiadas Rurales de récord que perpetúan los juegos tradicionales

Publicado por: EFEagro/ Juan Velasco 7 de julio de 2014

La localidad cordobesa de Añora ha acogido la VII edición de sus Olimpiadas Rurales, convertidas ya en referente nacional e internacional de este tipo de eventos.

Las Olimpiadas Rurales de Añora han afrontado este año su edición más ambiciosa e internacional, tras haber batido el récord de participación, con 48 equipos, y de asistencia, con miles de personas que han jugado y disfrutado como lo hacían sus mayores.

Este fin de semana han sido jornadas de destierro para la Play Station, la Gameboy y demás vídeo juegos, porque a lo que se juega en Añora es a la piola, el garrote, la cucaña, el lanzamiento de adoquín, la carrera de sacos, la sillita o la carretilla, todas ellas pruebas que algunos de los participantes y campeones creían olvidadas, pero que vuelven a tomar las plazas y las calles.

Así son las Olimpiadas Rurales, para las que se han desplazado a esta bella localidad del Valle de Los Pedroches un millar de “atletas” de todos los rincones de España hasta conformar 48 equipos, cuatro más que el año pasado, y uno de ellos, con jóvenes turcos, islandeses, italianos, tunecinos o croatas.

Olimpiadas Rurales internacionales

Uno de los componentes de este combo internacional, la italiana Francesca, ha explicado que en su país se practican juegos similares, como la cucaña y la piola, y que el objetivo de su equipo no es otro que divertirse.

Y diversión sana se vio anoche en la inauguración de las olimpiadas, con el tradicional desfile de equipos por las calles del municipio, y con la ceremonia de apertura, elaborada con mimo por los jóvenes de una localidad que pone a disposición de los juegos a un centenar de voluntarios.

Uno de ellos, Hilario Rubio, explica que los voluntarios se distribuyen en grupos, según sea para organizar el evento, atender a los jugadores, y vigilar y gestionar la masificación de público.

Este viernes miles de personas, llegadas de municipios de la comarca, pero también de provincias como Málaga, Sevilla o Madrid, pasaron la noche en Añora, un pequeño municipio que, hace siete años ideó una forma de diversión y de promoción que ha sido imitada por muchas localidades de toda España.

El tenista Rafa Nadal envió un saludo a los participantes en la inauguración

En este sentido, el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, explica que, por muchas “copias” o “falsificaciones” que haya por España, las suyas son las genuinas, un evento que nació con vocación de continuidad, y que este año pretende dar el salto de calidad.

Buena muestra de ello es que más de una treintena de medios de toda España se han interesado por cubrir el evento, y que el tenista Rafa Nadal fue el encargado de mandar el saludo a los participantes durante la apertura, un honor que el año pasado recayó en el futbolista Iker Casillas.

El equipo local de “La Cabaña” ha sido el vencedor de estas originales olimpiadas; mientras que en segunda posición quedó “La Fábrica Noriega”, de Añora y Dos Torres, y en tercera posición quedaron “Los Arcuceros”, de Villanueva de Córdoba.

Secciones : Agricultura
Temas :
agroformacion

sdfsd788999HDY