La temporada de vendimias tempranas continúa con la adhesión de nuevas zonas de Canarias -como la DO Lanzarote- y de Andalucía -como la Axarquía malagueña- y poco a poco se irán generalizando.
Las recogidas se iniciaban hace dos semanas en Montilla-Moriles (Córdoba), Gran Canaria y en algunas bodegas de Condado de Huelva -como Marqués de Villalúa el 19 de julio, una semana antes de lo normal-. La actividad será cada vez mayor en el viñedo.
DO Lanzarote
El lunes 17, la DO Lanzarote daba “el pistoletazo de salida” con la malvasía volcánica, y una previsión de obtener 2,5 millones de kilos de uva esta campaña, una cifra muy superior a la de 2016. Tras la malvasía volcánica, llegará el turno de la listán blanca y negra y syrah y, luego, variedades más tardías (diego y moscatel).

Axarquía malagueña
El 24 de julio también se iniciaba la temporada en Málaga, en la parte más occidental de la Axarquía (Moclinejo, Almáchar y El Borge), donde se empieza recoger a mano la uva moscatel con la que se elaborarán los vinos blancos con DO “Sierras de Málaga”.
“El adelanto temporal en la vendimia 2017 se prevé en todas las áreas, salvo en las zonas de Manilva y Montes, y la calidad sanitaria y sensorial de la uva será muy buena”, indican desde el CRDO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, que calcula una producción inferior a los 4 millones de kilos.

El inicio de la recolección en La Axarquía del grupo Jorge Ordóñez, que se realiza en montañas con pendientes de hasta el 70 %, “se adelanta cada vez más por cambio climático y las olas de calor”.
“La vendimia se presenta estupenda, con una producción superior a la de los últimos años”, explica a Efeagro el enólogo de Jorge Ordoñéz, Nacho Alvárez, “una buena noticia, pues la producción de este año se está mostrando muy irregular en el resto de España”.
Marco de Jerez
El Consejo Regulador Jerez y Manzanilla de Sanlúcar baraja “expectativas muy positivas” de cara a la próxima vendimia en los viñedos de la Denominación, con una producción que será superior al menos en un 20-25 % a la del año pasado y “de gran calidad”. Las viñas llevan un adelanto de 7-10 días este año y la temporada podría iniciarse a finales de la primera quincena de agosto.
Protos
El director general de Protos, Carlos Villar, confirma que parte del viñedo adelantará la vendimia en 10 días -sobre el 20 de agosto- y, pese a los rigores climáticos que soportó Castilla y León, el estado sanitario de las uvas es bueno y se podrá garantizar una campaña “muy buena” en calidad, aunque “más corta” en volumen.
Según Villar, este año se mantienen los fuertes crecimientos en ventas de Protos (Ribera del Duero y Rueda) a doble dígito.
Pernod Ricard Bodegas
Por su parte, el responsable de viticultura de Pernod Ricard Bodegas, Mario Ezquerro, destaca a Efeagro que 2017 “será un año de vendimia temprana y larga”, y en el caso de Campo Viejo (DOCa Rioja) la previsión de inicio está en la tercera semana de agosto.
Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha calcula una cosecha nacional de 38,3 millones de hl para este año (-12,2 %)
“El volumen lo tenemos garantizado gracias a que las zonas de viñedos de Campo Viejo no se han visto seriamente afectadas por las heladas”, afirma Ezquerro, aunque las plantaciones que sí sufrieron las bajísimas temperaturas de primavera muestran un ciclo diferente y “debemos ser prudentes en cuanto a su evolución final”.
“Cualitativamente, el año será extraordinario en su diversidad. La climatología extrema de este año (hielo, calor, sequía o tormentas) propiciará una calidad diferenciada y de muy alta calidad”, y estos rigores “van a producir extremos que hasta ahora no teníamos”, remarca el responsable de viticultura.
“Para los enólogos será un año largo y de una necesidad de concentración extra” -añade-, ya que la recolección “se presume larga y los momentos óptimos de vendimia serán muy concretos para cada una de las zonas y dilatados en el tiempo debido a las condiciones climáticas del año, que marcarán las características de la añada”.