El descenso se debe a la disminución del comercio exterior (-14,5 %). El valor económico también ha disminuido un (-13 %) y se sitúa en los 119,31 millones de euros.
La comercialización de las 19 bebidas espirituosas con Indicación Geográfica (IG) ha bajado un 12 % en 2016 respecto a la campaña anterior hasta los 17,7 millones de litros, debido principalmente a una disminución en el comercio exterior (-14,5 %).
El valor económico estimado ha disminuido asimismo un 13 % hasta situarse en los 119,31 millones de euros, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La indicación geográfica “Brandy de Jerez” -que cuenta con 25 elaboradores- es la primera en volumen de producción con 9,2 millones de litros (un 16,3 % menos que en 2016) y de exportación con 6,2 millones de litros (-16,22 %).
Sobre el comercio total, la Indicación Geográfica “Brandy de Jerez” se sitúa en primer lugar, con un 58 % del valor generado, seguida del “Pacharán Navarro” (16,2 %) y de “Hierbas de Mallorca” con un 7 %.

En el mercado interior, que representa el 59 % de las ventas, “Pacharán Navarro” es líder en volumen (30,9 %), seguido de “Brandy de Jerez” (29,9 %) y “Ronmiel de Canarias” (9,1 %).
En el ámbito del comercio exterior, el destino Unión Europea representa el 27 %, frente al 72 % correspondiente a países terceros (zonas y depósitos francos representan el restante 1 %) y el mayor exportador es “Brandy de Jerez”, que representa el 88,4 % del volumen total.
En total, en 2017 había 238 industrias elaboradoras -dos menos que en el año anterior- con volúmenes de producción muy diferentes.
Así, “Orujo de Galicia” cuenta con muchos elaboradores de reducida dimensión (producen 6.100 litros), mientras que “Brandy de Jerez” “tiene pocos elaboradores con una gran dimensión”.