Turistas hacen cola frente a una tienda de Louis Vuitton en Hong Kong. Foto: JEROME FAVRE

Turistas hacen cola frente a una tienda de Louis Vuitton en Hong Kong. Foto: JEROME FAVRE

INFORME

Viajar para comprar

Publicado por: L.R.S. 22 de mayo de 2014

El shopping se ha convertido en uno de los factores decisivos a la hora de elegir destino de vacaciones. Por eso,  abordar los retos, los casos de éxito y las tendencias de este fenómeno es fundamental para el sector turístico. Y con este objetivo la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha presentado su informe sobre turismo de compras. Te lo contamos.

Durante la presentación del informe, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai, resaltó que las compras han pasado de ser una  actividad secundaria a un motivo decisivo para elegir lugar de destino. De la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para fomentar el turismo de compras habló también Rifai, una línea en la que coincidió el presidente de Miembros afiliados de la OMT, Miguel Mirones.

Los destinos

Según los datos del estudio de Global Blue incluido en el informe, los diez principales destinos internacionales de compras son:

  • Francia
  • Estados Unidos
  • España
  • Italia
  • Turquía
  • Alemania y Reino Unido
  • Malasia
  • China y Rusia

España, sin embargo, ocupa el segundo lugar en cuanto a volumen de gasto de compras de los extranjeros. Según los datos de ese año, los extranjeros invirtieron unos 800 millones de euros en sus compras, principalmente en Barcelona (48 %) y Madrid (31 %). El informe destaca que el país se encuentra en proceso de consolidar su imagen como destino para el shopping, con visitantes que llegan principalmente de América Latina, Oriente Medio y África.

España es el segundo destino en el que más gastan los turistas extranjeros

Sobre el caso concreto de Barcelona, la directora del programa Barcelona Shopping Line, Verónica Rodríguez, explicó que -según los datos estadísticos de los que disponen- el 40 % del dinero que se dejan los turistas en la ciudad se destina  a las compras, uno de los factores más valorados por los visitantes, después de la arquitectura, la cultura, las playas o el carácter de los ciudadanos. Franceses, italianos y británicos son los turistas que más gastan en la Ciudad Condal, que cuenta con dos oficinas de devolución del tax free en el centro. La idea es ampliar la shoping line -recorrido de cinco kilómetros por las principales arterias comerciales de la ciudad- al concepto de shopping city.

En el ámbito internacional, el informe añade que, en los últimos diez años, ante la llegada de turistas extranjeros se han adoptado medidas y políticas específicas para favorecer esta actividad económica.

Entre los factores determinantes para la experiencia de los turistas se encuentran:

  • Cantidad de tiendas y centros comerciales.
  • Variedad de marcas nacionales o internacionales.
  • Periodos de rebajas.
  • Productos genuinos en contraposición a las falsificaciones.

También hay otros elementos propios de la actividad comercial o características generales del destino que se tienen muy en cuenta como:

  • Que en las tiendas se hablen idiomas.
  • Horarios de las zonas comerciales.
  • Posibilidad de negociar los precios.
  • Seguridad.
  • Casos de éxito y mercados emergentes.
  • Atractivos culturales cercanos.
  • Variedad de la oferta gastronómica.
  • Citas culturales o deportivas.
  • Visados.
  • Clima.

Objetivo: los compradores chinos

Si hay un emisor de turistas-compradores que cualquier destino quiere atraer es China. Son los que más gastaron el año pasado en sus viajes, unos 94.5000 millones de euros, una cifra que supone un 26 % más que el año anterior, según la directora del Programa de Miembros Afiliados de la OMT, Yolanda Perdomo. Favorecer las conexiones aéreas y los visados son elementos necesarios para conseguir centrar la atención de los ciudadanos de este país emergente.

Pero no todos los viajeros chinos son iguales, ni buscan lo mismo. Por eso, uno de los capítulos más extensos del estudio de la OMT se destina a la forma de viajar y de comprar de los ciudadanos chinos.

También analiza casos de éxito en Suiza o Malasia, o las posibilidades del mercado brasileño.

 

Secciones : Turismo Viajero