Un estudio del CSIC ha demostrado que con técnicas de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global se puede conservar y mejorar el equilibrio alcohol-acidez para dar lugar a vinos para cava de mejor estructura y perfil aromático.
Un estudio del CSIC ha demostrado que con técnicas de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global se puede conservar y mejorar el equilibrio alcohol-acidez para dar lugar a vinos para cava de mejor estructura y perfil aromático.
El vino con denominación de origen (DO) quiere reivindicar su valor como punta de lanza del sector vitivinícola español y aspira a instaurar la celebración a nivel nacional de un Día del Vino en el que, con un carácter festivo, se pueda también visibilizar todo lo que aportan estos vinos con DO.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles una resolución con la superficie que se podrá dedicar a nuevas plantaciones de vid en 2023 y otra decisión con límites específicos a las autorizaciones en la Denominación de Origen (DOP) Cava y de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha aprobado este lunes el reparto entre las comunidades autónomas de 107,4 millones de euros a programas vitivinícolas, para 2023, recogidos en el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (Pasve).
El cultivo de la vid en los afamados viñedos de La Rioja se toma de la mano de la ecología para impulsar un sector en el que el desarrollo de corredores ecológicos sirvan de referente en la búsqueda de producciones más sostenibles y comprometidas con la biodiversidad.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja “continuará con su plan de desarticulación” del proyecto de creación de una nueva denominación de origen bajo el nombre de “Arabako Mahastiak–Viñedos de Álava”, en tanto que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido el valor de la “marca” Rioja para el vino.
Un informe elaborado por la organización agraria COAG advierte de que “el cambio climático pone en riesgo el 50 % de la superficie de viñedo de alta calidad de Castilla-La Mancha”, en las variedades tempranas como cencibel o chardonnay.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha limitado a un máximo de 0,1 hectáreas las nuevas plantaciones de viñedo para los años 2020, 2021 y 2022 en la zona geográfica de la denominación de origen protegida (DOP) Cava, que se extiende por siete comunidades autónomas.
El sector del cava estima cerrar 2019 con ventas similares a las del pasado ejercicio y con un panorama marcado por la estabilidad y alejado de los llamamientos al boicot de años anteriores pero en el que destaca la cada vez mayor competencia de otros vinos espumosos de carácter local.
“S de Aylés 2015” y “Altos de Inurrieta 2014” han sido galardonados ex aequo con el ‘Premio Alimentos de España al Mejor Vino 2018’, según anunció el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado.
El gasto medio en destino de los enoturistas se ha incrementado un 8,51 % en España, hasta 156,6 euros diarios, mientras que el tiempo medio de estancia se sitúa en 2,65 días.
Asaja, COAG y UPA reclaman al Gobierno que las empresas que tengan una sentencia en firme motivada por una denuncia de incumplimiento de la ley de cadena alimentaria no puedan acogerse a las ayudas de promoción en terceros países ni a inversiones, del Programa de apoyo al sector vitivinícola 2019-2023.
La estrategia de internacionalización de Bodegas Emilio Moro le está dando alegrías a esta compañía de Pesquera de Duero (Valladolid) que, presente ya en más de 60 países, se ha convertido en una marca global. ¿Su último asalto? China
El 1 de enero de 2016 entra en vigor el nuevo sistema de autorizaciones de viñedo que sustituirá al régimen de derechos de plantación vigente en la UE durante tres décadas. La patronal de bodegas FEV, las Denominaciones de Origen, las OPAs y las Cooperativas explican los cambios. ¿Conoces los “pros” y “contras”?
La Orden del Gobierno de Extremadura marca diferentes plazos; entre ellos los de la realización de la correspondiente comunicación de arranque.
El nuevo régimen comunitario de plantaciones, basado en autorizaciones de viñedos, entrará en vigor el el 1 de enero de 2016, y se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2030.
SmartVineyard es el nombre del método desarrollado por ingenieros y químicos en Hungría para combatir las enfermedades que afectan a la uva
Marcada por la abundancia de monasterios y por sus bellos paisajes, la Ribeira Sacra, conocida como la Catedral de Dios, está volcada con la vendimia, ese momento en el que el trabajo de los viticultores se muestra con toda su dureza, al portar la materia prima por escarpadas laderas.